Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Palacio de Gobierno (Bolivia)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:')
m (Texto reemplaza - '{{t' a '{{T')
Línea 1: Línea 1:
{| {{tablabonita|clear: both}} align="right" width="10%"
{| {{Tablabonita|clear: both}} align="right" width="10%"
|-
|-
| align="center" bgcolor="#e9e9e9" |'''Palacio de Gobierno'''
| align="center" bgcolor="#e9e9e9" |'''Palacio de Gobierno'''

Revisión del 01:59 5 sep 2011

Palacio de Gobierno
La Paz05.jpg
Vista Palacio de Gobierno Boliviano.
Palacio Quemado (derecha) y el Congreso Nacional (izquierda) en La Paz sede del Gobierno

El Palacio Quemado es el nombre popular para denotar al Palacio de Gobierno boliviano, esta situado en la Plaza Pedro Domingo Murillo en el centro de la ciudad de La Paz. Es un edificio en el cual se encuentra el presidente de la república y sus ayudantes que dirigen el país. El edificio ha tenido muchos nombres. Su apodo (Palacio Quemado) se originó del hecho de que fue incendiado en una sublevación del año 1860. Se ha construido y mejorado desde entonces un buen numero de veces, pero el nombre ha permanecido arraigado en el pueblo paceño.

El Palacio Quemado esta situado al lado de la Catedral Nuestra Señora de La Paz, y a la derecha de del Palacio Legislativo, en donde funciona el Congreso de Bolivia.

Urban-plan.azul.1.jpg

Palacio Quemado

Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Palacio_de_Gobierno_(Bolivia)&oldid=251807