Diferencia entre revisiones de «Zaachila»

2 bytes añadidos ,  28 ago 2011
m
Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:'
m (Texto reemplaza - 'Categoría:Sitios arqueológicos' a '{{Sitios arqueológicos}}')
m (Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:')
Línea 2: Línea 2:
|+'''Zaachila'''  
|+'''Zaachila'''  
|-
|-
| style="background:#efefef;" align="center" colspan="2" | [[Imagen:Zaachila Panorama.JPG|300px]]
| style="background:#efefef;" align="center" colspan="2" | [[Archivo:Zaachila Panorama.JPG|300px]]
|-
|-
| '''Nombre:''' || Zona arqueológica de Zaachila
| '''Nombre:''' || Zona arqueológica de Zaachila
Línea 12: Línea 12:
| '''Período''' || [[Período posclásico mesoamericano|Posclásico]]  
| '''Período''' || [[Período posclásico mesoamericano|Posclásico]]  
|}
|}
[[Imagen:Tumba 1 Zaachila.JPG|200px|thumb|right|Tumba 1 de Zaachila, de influencia [[mixteco|mixteca]].]]
[[Archivo:Tumba 1 Zaachila.JPG|200px|thumb|right|Tumba 1 de Zaachila, de influencia [[mixteco|mixteca]].]]
La zona arqueológica de '''Zaachila''' se localiza en la [[Villa de Zaachila]], localizada en los [[Valles Centrales de Oaxaca]]. Fue fundada por los [[cultura zapoteca|zapotecas]], probablemente por la época en que tabién inició la construcción de [[Monte Albán]] y se encontraba en florecimiento la aldea de [[San José Mogote]]. A pesar de que son pocos los restos del antiguo emplazamiento zapoteca que han sobrevivido hasta nuestros días, ellos permiten observar que Zaachila fue una población que también jugó un importante papel durante el [[Período clásico mesoamericano|Período Clásico]] de la cultura zapoteca. Testigo de ello son las dos tumbas que forman parte de la ciudad, construídas de modo parecido a las que se construyeron durante la época de mayor florecimiento de la ciudad de Monte Albán.
La zona arqueológica de '''Zaachila''' se localiza en la [[Villa de Zaachila]], localizada en los [[Valles Centrales de Oaxaca]]. Fue fundada por los [[cultura zapoteca|zapotecas]], probablemente por la época en que tabién inició la construcción de [[Monte Albán]] y se encontraba en florecimiento la aldea de [[San José Mogote]]. A pesar de que son pocos los restos del antiguo emplazamiento zapoteca que han sobrevivido hasta nuestros días, ellos permiten observar que Zaachila fue una población que también jugó un importante papel durante el [[Período clásico mesoamericano|Período Clásico]] de la cultura zapoteca. Testigo de ello son las dos tumbas que forman parte de la ciudad, construídas de modo parecido a las que se construyeron durante la época de mayor florecimiento de la ciudad de Monte Albán.


321 839

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/241386