Diferencia entre revisiones de «Asunción»

10 bytes añadidos ,  28 ago 2011
m
Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:'
m (Texto reemplaza - 'Categoría:Capitales' a '{{Capitales}}')
m (Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:')
Línea 19: Línea 19:
| web = http://www.mca.gov.py
| web = http://www.mca.gov.py
}}
}}
[[Imagen:Skyline_Asunción.jpg|thumb|300px|Rio Paraguay, Bahía y horizonte de Asunción.]]
[[Archivo:Skyline_Asunción.jpg|thumb|300px|Rio Paraguay, Bahía y horizonte de Asunción.]]


'''Nuestra Señora Santa María de la Asunción''' es la ciudad capital de  [[República del Paraguay|Paraguay]].
'''Nuestra Señora Santa María de la Asunción''' es la ciudad capital de  [[República del Paraguay|Paraguay]].
Línea 30: Línea 30:


== Historia ==
== Historia ==
[[Imagen:Panteon Nocturno.JPG|thumb|200px|Panteón de Los Héroes, vista nocturna]]
[[Archivo:Panteon Nocturno.JPG|thumb|200px|Panteón de Los Héroes, vista nocturna]]
'''La Muy Noble y Leal Ciudad de Nuestra Señora Santa María de la Asunción''' (nombre oficial de la ciudad) es el establecimiento permanente más antiguo fundado por los [[Conquistadores españoles|españoles]] en la cuenca del [[Río de la Plata]]. Es conocida como la "Madre de Ciudades", porque durante la [[Conquista de América|Conquista]] partieron desde ella varias expediciones con el objetivo de fundar otras ciudades del cono sur americano, entre ellas [[Buenos Aires]] por segunda vez, luego del fallido intento de 1536. El sitio donde hoy se ubica la ciudad, habitado en un principio por indios carios, fue probablemente visitado por [[Juan de Ayolas]] en la expedición que ordenó [[Pedro de Mendoza]] desde la primera Buenos Aires, y es por esta razón que a Ayolas se le atribuía antes su fundación; pero luego se comprobó que el fuerte llamado ''Nuestra Señora de la Asunción'' fue fundado el [[15 de agosto]] de [[1537]] por [[Juan de Salazar y Espinoza de los Monteros]], natural de [[Espinosa de los Monteros]] en la [[provincia de Burgos]], [[España]], quien justamente había ido en búsqueda de Ayolas. Dicho fuerte se convirtió en ciudad con la creación del Cabildo el 16 de septiembre de 1541, puesto que hasta ese entonces sólo existía un gobierno de carácter militar.
'''La Muy Noble y Leal Ciudad de Nuestra Señora Santa María de la Asunción''' (nombre oficial de la ciudad) es el establecimiento permanente más antiguo fundado por los [[Conquistadores españoles|españoles]] en la cuenca del [[Río de la Plata]]. Es conocida como la "Madre de Ciudades", porque durante la [[Conquista de América|Conquista]] partieron desde ella varias expediciones con el objetivo de fundar otras ciudades del cono sur americano, entre ellas [[Buenos Aires]] por segunda vez, luego del fallido intento de 1536. El sitio donde hoy se ubica la ciudad, habitado en un principio por indios carios, fue probablemente visitado por [[Juan de Ayolas]] en la expedición que ordenó [[Pedro de Mendoza]] desde la primera Buenos Aires, y es por esta razón que a Ayolas se le atribuía antes su fundación; pero luego se comprobó que el fuerte llamado ''Nuestra Señora de la Asunción'' fue fundado el [[15 de agosto]] de [[1537]] por [[Juan de Salazar y Espinoza de los Monteros]], natural de [[Espinosa de los Monteros]] en la [[provincia de Burgos]], [[España]], quien justamente había ido en búsqueda de Ayolas. Dicho fuerte se convirtió en ciudad con la creación del Cabildo el 16 de septiembre de 1541, puesto que hasta ese entonces sólo existía un gobierno de carácter militar.


[[Imagen:Asunción - Casa de la Independencia.JPG|thumb|*|200px|[[Independencia de Paraguay|Casa de la Independencia]] (1811)]]
[[Archivo:Asunción - Casa de la Independencia.JPG|thumb|*|200px|[[Independencia de Paraguay|Casa de la Independencia]] (1811)]]


Durante la [[Colonización española en América|época colonial]], en [[1731]], tuvo en Asunción el foco principal de una rebelión al mando de [[José de Antequera y Castro]], la cual fue una de las primeras reacciones contra el dominio colonial español. Este alzamiento fallido se conoce como la [[Revuelta de los Comuneros]]. Ya en la época independiente, durante el gobierno de [[José Gaspar Rodríguez de Francia]], la mayor parte del centro fue demolida para rehacer la planta urbana en forma de cuadrícula. Luego de la [[Guerra de la Triple Alianza]] ([[1865]]-[[1870]]), Asunción fue ocupada por tropas [[brasil]]eñas hasta [[1876]].
Durante la [[Colonización española en América|época colonial]], en [[1731]], tuvo en Asunción el foco principal de una rebelión al mando de [[José de Antequera y Castro]], la cual fue una de las primeras reacciones contra el dominio colonial español. Este alzamiento fallido se conoce como la [[Revuelta de los Comuneros]]. Ya en la época independiente, durante el gobierno de [[José Gaspar Rodríguez de Francia]], la mayor parte del centro fue demolida para rehacer la planta urbana en forma de cuadrícula. Luego de la [[Guerra de la Triple Alianza]] ([[1865]]-[[1870]]), Asunción fue ocupada por tropas [[brasil]]eñas hasta [[1876]].
Línea 39: Línea 39:
Al terminar la Guerra de la Triple Alianza, Asunción inició su penosa reconstrucción. A finales del Siglo XIX, así como a comienzos del [[siglo XX]], comenzó un flujo considerable de inmigrantes procedentes de Europa y del Imperio Otomano, lo cual imprimió a la ciudad un importante cambio en su panorama urbano; se construyeron numerosas edificaciones y Asunción volvió a vivir una época de prosperidad que no conocía desde antes de la guerra.
Al terminar la Guerra de la Triple Alianza, Asunción inició su penosa reconstrucción. A finales del Siglo XIX, así como a comienzos del [[siglo XX]], comenzó un flujo considerable de inmigrantes procedentes de Europa y del Imperio Otomano, lo cual imprimió a la ciudad un importante cambio en su panorama urbano; se construyeron numerosas edificaciones y Asunción volvió a vivir una época de prosperidad que no conocía desde antes de la guerra.


[[Imagen:Cabildo de noche.jpg|thumb|200px|Cabildo de Asunción, ex-Parlamento, actual Centro Cultural de la Republica]]
[[Archivo:Cabildo de noche.jpg|thumb|200px|Cabildo de Asunción, ex-Parlamento, actual Centro Cultural de la Republica]]


== Geografía ==
== Geografía ==
Línea 53: Línea 53:


== Economía ==
== Economía ==
[[Imagen:Asunción - Mercado 4.JPG|thumb|200px|Vendedora de yuyos en el Mercado 4, el más grande de Asunción]]
[[Archivo:Asunción - Mercado 4.JPG|thumb|200px|Vendedora de yuyos en el Mercado 4, el más grande de Asunción]]
Aunque la [[población económicamente activa]] de la capital no ha tenido un aumento considerable respecto al registrado diez años atrás, duplica actualmente lo observado en el año 1962.
Aunque la [[población económicamente activa]] de la capital no ha tenido un aumento considerable respecto al registrado diez años atrás, duplica actualmente lo observado en el año 1962.
La distribución de la población económicamente activa según sectores económicos indica que esta población participa fundamentalmente en el terciario (comercio y servicios), ocupando a 8 de cada 10 individuos. El sector secundario (industria y construcción) concentra al 16% de los económicamente activos, mientras que la participación en el primario (agricultura y ganadería) es prácticamente nula, ya que Asunción es un área estrictamente urbana. Respecto al comercio, cabe resaltar que este rubro se ha desarrollado considerablemente en los últimos años, desplazándose hacia los barrios, donde se están extendiendo los centros de compras (shopping) y los supermercados.
La distribución de la población económicamente activa según sectores económicos indica que esta población participa fundamentalmente en el terciario (comercio y servicios), ocupando a 8 de cada 10 individuos. El sector secundario (industria y construcción) concentra al 16% de los económicamente activos, mientras que la participación en el primario (agricultura y ganadería) es prácticamente nula, ya que Asunción es un área estrictamente urbana. Respecto al comercio, cabe resaltar que este rubro se ha desarrollado considerablemente en los últimos años, desplazándose hacia los barrios, donde se están extendiendo los centros de compras (shopping) y los supermercados.


[[Imagen:Calle comercial.JPG|thumb|200px|Calle comercial en el centro de Asunción]]
[[Archivo:Calle comercial.JPG|thumb|200px|Calle comercial en el centro de Asunción]]


== Educación y cultura ==
== Educación y cultura ==
Asunción es la ciudad con mayor actividad cultural del [[Paraguay]]. En ella se encuentran varios teatros como el [[Teatro Municipal Ignacio A. Pane]]. La ciudad también cuenta con numerosas bibliotecas, entre las cuales están la [[Biblioteca Publica Municipal "Augusto Roa Bastos"]], la [[Biblioteca Nacional de Paraguay|Biblioteca Nacional]], la [[Biblioteca Agrícola Nacional]].
Asunción es la ciudad con mayor actividad cultural del [[Paraguay]]. En ella se encuentran varios teatros como el [[Teatro Municipal Ignacio A. Pane]]. La ciudad también cuenta con numerosas bibliotecas, entre las cuales están la [[Biblioteca Publica Municipal "Augusto Roa Bastos"]], la [[Biblioteca Nacional de Paraguay|Biblioteca Nacional]], la [[Biblioteca Agrícola Nacional]].
Algunos de sus principales museos son el [[Museo del Barro]], el [[Museo de la Ciudad]], el [[Museo del Ferrocarril]] o el [[Museo del Cabildo]].
Algunos de sus principales museos son el [[Museo del Barro]], el [[Museo de la Ciudad]], el [[Museo del Ferrocarril]] o el [[Museo del Cabildo]].
[[Imagen:Teatro Municipal Asuncion.jpg|thumb|200px|Teatro Municipal Ignacio A. Pane]]
[[Archivo:Teatro Municipal Asuncion.jpg|thumb|200px|Teatro Municipal Ignacio A. Pane]]


Las principales universidades son [http://www.una.py Universidad Nacional de Asunción], además de otras universidades privadas como [http://www.columbia.edu.py la Universidad Columbia del Paraguay], [http://www.uaa.edu.py la Universidad Autónoma de Asunción], [http://www.uca.edu.py Universidad Católica] (privada y dirigida por la Iglesia Católica)[http://www.uamericana.edu.py Universidad Americana]y la [http://www.utic.edu.py Universidad Tecnológica Intercontinental].
Las principales universidades son [http://www.una.py Universidad Nacional de Asunción], además de otras universidades privadas como [http://www.columbia.edu.py la Universidad Columbia del Paraguay], [http://www.uaa.edu.py la Universidad Autónoma de Asunción], [http://www.uca.edu.py Universidad Católica] (privada y dirigida por la Iglesia Católica)[http://www.uamericana.edu.py Universidad Americana]y la [http://www.utic.edu.py Universidad Tecnológica Intercontinental].
Línea 72: Línea 72:


== Turismo ==
== Turismo ==
[[Imagen:Asunción - Tribunal del Mercosur.JPG|thumb|200px|Sede del Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur]]
[[Archivo:Asunción - Tribunal del Mercosur.JPG|thumb|200px|Sede del Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur]]
La ciudad es sede del [[Museo Godoi]], la [[Iglesia de la Encarnación (Asunción)|Iglesia de La Encarnación]], y el [[Panteón Nacional de los Héroes (Paraguay)|Panteón Nacional de los Héroes]], una pequeña versión de [[Les Invalides]] en [[París]], donde muchos de los héroes nacionales están enterrados. Otros monumentos son el "Palacio de los López" (Palacio Presidencial), el antiguo edificio del Senado (un edificio moderno se abrió para acoger al Congreso en 2003), La Catedral Metropolitana y la Casa de Independencia (uno de los pocos ejemplos de arquitectura colonial que aún se mantienen en pie en la ciudad), apenas quedan restos de los edificios principales realizados en los periodos de Rodríguez de Francia y los López (entre otros monumentos, el Teatro de la Ópera realizado en tiempos de [[Francisco Solano López]] fue saqueado, incendiado y casi totalmente demolido por los brasileños en [[1871]]).
La ciudad es sede del [[Museo Godoi]], la [[Iglesia de la Encarnación (Asunción)|Iglesia de La Encarnación]], y el [[Panteón Nacional de los Héroes (Paraguay)|Panteón Nacional de los Héroes]], una pequeña versión de [[Les Invalides]] en [[París]], donde muchos de los héroes nacionales están enterrados. Otros monumentos son el "Palacio de los López" (Palacio Presidencial), el antiguo edificio del Senado (un edificio moderno se abrió para acoger al Congreso en 2003), La Catedral Metropolitana y la Casa de Independencia (uno de los pocos ejemplos de arquitectura colonial que aún se mantienen en pie en la ciudad), apenas quedan restos de los edificios principales realizados en los periodos de Rodríguez de Francia y los López (entre otros monumentos, el Teatro de la Ópera realizado en tiempos de [[Francisco Solano López]] fue saqueado, incendiado y casi totalmente demolido por los brasileños en [[1871]]).


El centro de la ciudad se encuentra cerca del río y se constituye en el casco histórico de la ciudad, actualmente es una zona eminentemente comercial, aunque antaño era sede de las residencias de las familias más representativas. Los barrios más famosos de la ciudad son: Sajonia, Obrero, San Roque, Las Mercedes, Villa Morra y Trinidad.
El centro de la ciudad se encuentra cerca del río y se constituye en el casco histórico de la ciudad, actualmente es una zona eminentemente comercial, aunque antaño era sede de las residencias de las familias más representativas. Los barrios más famosos de la ciudad son: Sajonia, Obrero, San Roque, Las Mercedes, Villa Morra y Trinidad.
[[Imagen:Calle palma asuncion.jpg|right|thumb|200px|Casas tradicionales en la calle Palma.]]
[[Archivo:Calle palma asuncion.jpg|right|thumb|200px|Casas tradicionales en la calle Palma.]]


La ciudad tiene una terminal fluvial (casi frente a la ciudad [[Argentina]] de [[Clorinda]]), un jardín botánico,en su cercanía, en la ciudad de [[Luque]] el [[Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi]] y una terminal de buses.
La ciudad tiene una terminal fluvial (casi frente a la ciudad [[Argentina]] de [[Clorinda]]), un jardín botánico,en su cercanía, en la ciudad de [[Luque]] el [[Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi]] y una terminal de buses.
Línea 82: Línea 82:
La ciudad de Asunción es la capital Latinoamericana más barata y calurosa, registrando temperaturas altas casi todo el año.
La ciudad de Asunción es la capital Latinoamericana más barata y calurosa, registrando temperaturas altas casi todo el año.


[[Imagen:DSC00847.JPG|thumb|200px|Casa tradicional de Asunción]]
[[Archivo:DSC00847.JPG|thumb|200px|Casa tradicional de Asunción]]


== Barrios de la ciudad de Asunción ==
== Barrios de la ciudad de Asunción ==
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/234675