Diferencia entre revisiones de «Catedral de Tánger»

m
Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:'
m (Texto reemplaza - 'thumbnail' a 'thumb')
m (Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:')
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Cattan 1.jpg|thumb| Fachada principal de la Catedral de Tánger (Marruecos)]]
[[Archivo:Cattan 1.jpg|thumb| Fachada principal de la Catedral de Tánger (Marruecos)]]


La '''catedral de Tánger''' conocida en la ciudad marroquí de [[Tánger]] como La Catedral Española es el único exponente tangerino, de la arquitectura modernista española de la segunda mitad del siglo XX.  
La '''catedral de Tánger''' conocida en la ciudad marroquí de [[Tánger]] como La Catedral Española es el único exponente tangerino, de la arquitectura modernista española de la segunda mitad del siglo XX.  
Línea 9: Línea 9:
En el ábside de la catedral destacan las vidrieras del artista alicantino Arcadi Blasco, que constituyen uno de los mayores atractivos de la catedral.
En el ábside de la catedral destacan las vidrieras del artista alicantino Arcadi Blasco, que constituyen uno de los mayores atractivos de la catedral.


[[Imagen:Cattan 3.jpg|thumb| Interior de la Catedral de Tánger (Marruecos)]]
[[Archivo:Cattan 3.jpg|thumb| Interior de la Catedral de Tánger (Marruecos)]]




321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/233562