Diferencia entre revisiones de «Fábricas Ferrándiz y Carbonell»

m
Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:'
m (Texto reemplaza - '|thumb|250px|' a '|right|300px|')
m (Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:')
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:A1L01FG4.Jpg|right|300px|right|]]
[[Archivo:A1L01FG4.Jpg|right|300px|right|]]


Las fábricas Ferrándiz y Carbonell del arquitecto Vicente Pascual y Pastor y construidas en 1916 se encuadran en un hecho arquitectónico singular como el conjunto modernista de la ciudad de Alcoy (Provincia de Alicante, España), ya que no podemos encontrar paralelo en ninguna de las ciudades de la Comunidad Valenciana. Partimos de una base cierta y es que en este momento podemos encontrar hasta 50 edificios en Alcoi de clara adscripción modernista, lo que significa que solamente Valencia, por su mayor tamaño e importancia, puede igualar en número y calidad al fenómeno del modernismo desarrollado en esta ciudad.
Las fábricas Ferrándiz y Carbonell del arquitecto Vicente Pascual y Pastor y construidas en 1916 se encuadran en un hecho arquitectónico singular como el conjunto modernista de la ciudad de Alcoy (Provincia de Alicante, España), ya que no podemos encontrar paralelo en ninguna de las ciudades de la Comunidad Valenciana. Partimos de una base cierta y es que en este momento podemos encontrar hasta 50 edificios en Alcoi de clara adscripción modernista, lo que significa que solamente Valencia, por su mayor tamaño e importancia, puede igualar en número y calidad al fenómeno del modernismo desarrollado en esta ciudad.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/232911