Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Sven Markelius»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Línea 15: Línea 15:
Archivo:Hochhaus drei Markelius.jpg|Edificio Hötorget 3, Estocolmo (1962)
Archivo:Hochhaus drei Markelius.jpg|Edificio Hötorget 3, Estocolmo (1962)
</gallery></center>
</gallery></center>
*Sala de conciertos de Helsingborg (1932)
*Casa colectiva de Estocolmo (1935)
*Casa colectiva de Estocolmo (1935)
*Pabellón de Suecia en la Exposición General de segunda categoría de Nueva York (1939)
*Pabellón de Suecia en la Exposición General de segunda categoría de Nueva York (1939)
*Una de las cinco torres de Estocolmo conocidas como Hötorgshusen (1962)
*Parque del centro de Estocolmo conocido como Kungsträdgården (1961-1966)
*Parque del centro de Estocolmo conocido como Kungsträdgården (1961-1966)


==Referencias==
==Referencias==
{{BV}}{{arquitectos}}{{urbanistas}}{{Suecia}}{{XX}}
{{BV}}{{arquitectos}}{{urbanistas}}{{Suecia}}{{XX}}

Revisión del 20:03 12 feb 2011

Sven Markelius.jpg

Sven Gottfried Markelius (Estocolmo, 1889- id., 1972) fue un arquitecto y urbanista sueco y uno de sus principales representantes del funcionalismo.

Estudió en el Real Instituto de Tecnología y en la Academia de Bellas Artes de Estocolmo, de 1910 a 1915. Después viajó por el continente. Al volver trabajó en el estudio de Erik Lallerstedt. Se interesó muy pronto en la vivienda y el paneamiento, y fue uno de los fundadores de los CIAM en 1928. Fue uno de los autores de Acceptera, el manifiesto de los funcionalistas suecos (Estocolmo 1931). Desde 1938 dirigió el departamento de planeamiento del Comité Nacional de Edificación.

Sus primeras obras notables, influidas por el estilo internacional, son la sala de conciertos de Hälsingborg (1932). En 1935 junto con Alva Myrdal diseñó un conjunto de 57 apartamentos que se conoce como la Casa Colectiva de Estocolmo.

Desempeño también un importante papel en el diseño urbano de Estocolmo tras la segunda guerra mundial. De su obra urbanística cabe citar la ciudad satélite de Vällingby y la renovación de un barrio de Estocolmo (1963).

Obras destacadas

  • Casa colectiva de Estocolmo (1935)
  • Pabellón de Suecia en la Exposición General de segunda categoría de Nueva York (1939)
  • Parque del centro de Estocolmo conocido como Kungsträdgården (1961-1966)

Referencias

BV.gif
Biografías y Vidas
Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Sven_Markelius&oldid=223105