Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Chutnamit»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (1 revisión)
 
m (Texto reemplaza - 'Categoría:Guatemala' a '{{Guatemala}}')
Línea 5: Línea 5:
{{breve|geografía de América Central}}
{{breve|geografía de América Central}}


[[Categoría:Sitios arqueológicos]][[Categoría:Guatemala]]
[[Categoría:Sitios arqueológicos]]{{Guatemala}}

Revisión del 18:38 2 abr 2010

Chutnamit, hispanizado como Chutinamit, literalmente "Cerca del Pueblo", es un cerro ubicado en la ribera sur del lago de Atitlán en el altiplano de Guatemala, en el departamento de Sololá. A los pies del volcán de San Pedro, en este cerro se encuentran las ruinas arqueológicas y los centros ceremoniales de los mayas-tz'utujil, en virtud de que en la cima de dicho cerro se localizaba "El Nido del Pájaro", la casa del "Ajtziquinahay", el "Ahau" (Señor) "Principal" de los tz'utujiles prehispánicos.

Se sabe que esta antigua ciudad era una magnifica fortaleza, que facilitaba su defensa militar en los continuos intentos de conquista que realizaban sus vecinos kaqchikel desde Iximché y k'iche' desde k'umarkaj, dada su ubicación estratégicamente privilegiada con su impresionante vista sobre el lago de Atitlán. Unida por espectaculares puentes colgantes que la conectaban con la otra orilla de la bahía de Atitlán, esta ciudad fue conquistada en 1524 por una incursión encabezada por Pedro de Alvarado y sus soldados españoles, aliados con mercenarios tlaxcaltecas y guías kaqchikeles.

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Chutnamit&oldid=136531