Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Ruca»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (1 revisión)
 
m (Texto reemplaza - 'Categoría:Chile' a '{{Chile}}')
Línea 13: Línea 13:


[[Categoría:Mapuche]]
[[Categoría:Mapuche]]
{{O}} [[Categoría:Chile]]
{{O}} {{Chile}}

Revisión del 15:54 2 abr 2010

Plantilla:Otros usos Ruca (del mapudungun ruka, "casa") es el nombre de la vivienda tradicional de los mapuches, un pueblo que habita en Chile y Argentina.

Características

Las rucas son viviendas de gran tamaño, con superficies que varían entre los 120 y 240 metros cuadrados. Las paredes se hacen de adobe, de tablas o de varas de colihue. Se refuerzan por dentro con postes de madera y se tapizan con totora. El techo es de junquillo o de algün pasto semejante a paja brava. Usualmente no tienen ventanas.

Se diseñan con la entrada hacia el este, pues por allí surge el sol, y en la cosmología mapuche el territorio detrás de los Andes o Pwelmapu (tierra del este) tiene relevancia espiritual. El kütralwe o fogón era un detalle de gran importancia ya que podía alumbrar, entregar calor, ser lugar de preparación de alimentos. Ardía contantemente en el centro del hogar, y además según la tradición, en el reside el Ngen-kütral. El humo se evacuaba a través de un agujero ubicado en el techo.

Las construcciones se celebran con una fiesta llamada rukatun en la cual se baila con máscaras de madera o collón.

Enlaces externos

Plantilla:Wiktionary

Urban-plan.azul.1.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Ruca&oldid=135386