Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Salix»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 34: Línea 34:
El extracto activo de la corteza llamado salicina, fue aislado en su forma cristalina en 1828 por [[Henry Leroux]], -un farmacéutico frances- y [[Rafaelle Piria]] -un químico italiano- quien entonces tuvo éxito en separar el ácido en su estado puro, la salicina es ácida en una solución saturada en agua, y es llamada acido salicílico por esa razón. En 1897 [[Felix Hoffman]] crea una versión sintéticamente alterada (en este caso derivada de la planta ''[[Spiraea]]'')  que era menos problemática para la digestión que el [[ácido salicílico]] puro.  La nueva sustancia, ácido acetil-salicílico fue nombrada [[aspirina]] por la [[Bayer]] AG. Esto le dió una gran importancia al clasificarse como medicamento no esteroideo antiinflamatorio.
El extracto activo de la corteza llamado salicina, fue aislado en su forma cristalina en 1828 por [[Henry Leroux]], -un farmacéutico frances- y [[Rafaelle Piria]] -un químico italiano- quien entonces tuvo éxito en separar el ácido en su estado puro, la salicina es ácida en una solución saturada en agua, y es llamada acido salicílico por esa razón. En 1897 [[Felix Hoffman]] crea una versión sintéticamente alterada (en este caso derivada de la planta ''[[Spiraea]]'')  que era menos problemática para la digestión que el [[ácido salicílico]] puro.  La nueva sustancia, ácido acetil-salicílico fue nombrada [[aspirina]] por la [[Bayer]] AG. Esto le dió una gran importancia al clasificarse como medicamento no esteroideo antiinflamatorio.


== [[Especies]] de ''Salix'' ==
[[Imagen:Willow catkin 1 aka.jpg|thumb|right|200px|Inflorescencia de sauce]]
[[Imagen:Willow catkin 1 aka.jpg|thumb|right|200px|Inflorescencia de sauce]]
*''[[Salix acutifolia]]''
*''[[Salix alaxensis]]'' Sauce de Alaska
*''[[Salix alba]]''
*''[[Salix alpina]]'' Sauce Alpino
*''[[Salix amygdaloides]]''
*''[[Salix arbuscula]]''
*''[[Salix arbusculoides]]''
*''[[Salix arctica]]'' Sauce Ártico
*''[[Salix atrocinerea]]''<br/>
*''[[Salix aurita]]''
*''[[Salix babylonica]]'' Sauce llorón
*''[[Salix barrattiana]]''
*''[[Salix bebbiana]]''
*''[[Salix bonplandiana]]'' o ahuejote
*''[[Salix boothii]]''
*''[[Salix bouffordii]]''<br/>
*''[[Salix brachycarpa]]''
*''[[Salix cacuminis]]''<br/>
*''[[Salix candida]]''
*''[[Salix caprea]]'' sauce cambruno
*''[[Salix caroliniana]]''
*''[[Salix cinerea]]'' Sauce grís Gr
*''[[Salix cordata]]''<br/>
*''[[Salix daphnoides]]'' <br/>
*''[[Salix discolor]]''
*''[[Salix fragilis]]''
*''[[Salix eastwoodiae]]''
*''[[Salix eleagnos]]''<br/>
*''[[Salix eriocephala]]''
*''[[Salix exigua]]''
*''[[Salix foetida]]'' <br/>
*''[[Salix geyeriana]]''<br/>
*''[[Salix glauca]]''<br/>
[[Imagen:Willow.jpg|200px|thumb|Sauce llorón]]
[[Imagen:Willow.jpg|200px|thumb|Sauce llorón]]
*''[[Salix hainanica]]'' Sauce de Hainan
*''[[Salix helvetica]]''
*''[[Salix herbacea]]'' Sauce enano
*''[[Salix humboldtiana]]'' [[sin.]]:''[[Salix chilensis]]'' Sauce de Chile
*''[[Salix humilis]]''
*''[[Salix interior]]''<br/>
*''[[Salix kusanoi]]''<br/>
*''[[Salix lanata]]''
*''[[Salix lapponum]]''
*''[[Salix lasiandra]]''
*''[[Salix lasiolepsis]]''
*''[[Salix lucida]]''
*''[[Salix magnifica]]''<br/>
*''[[Salix matsudana]]''
*''[[Salix mucronata]]''<br/>
*''[[Salix myrtilloides]]''
*''[[Salix myrsinifolia]]''
*''[[Salix myrsinites]]''
*''[[Salix nigra]]''
*''[[Salix pedicellaris]]''
*''[[Salix pentandra]]''
*''[[Salix petiolaris]]''
*''[[Salix phylicifolia]]''
*''[[Salix planifolia]]''
*''[[Salix polaris]]''
[[Imagen:Salix chilensis.JPG|thumb|260px|S.humboldtiana rama con amento]]
[[Imagen:Salix chilensis.JPG|thumb|260px|S.humboldtiana rama con amento]]
*''[[Salix pseudo-argentea]]''<br/>
*''[[Salix purpurea]]''
*''[[Salix pyrifolia]]''
*''[[Salix repens]]''
*''[[Salix reticulata]]''
*''[[Salix retusa]]''<br/>
*''[[Salix rosmarinifolia]]''
*''[[Salix salicicola]]''<br/>
*''[[Salix salviifolia]]''
*''[[Salix scouleriana]]''
*''[[Salix sericea]]''
*''[[Salix serissima]]''
*''[[Salix shiraii]]''<br/>
*''[[Salix sieboldiana]]''<br/>
*''[[Salix sitchensis]]''<br/>
*''[[Salix tetrasperma]]''<br/>
*''[[Salix thorelii]]''<br/>
*''[[Salix triandra]]''
*''[[Salix viminalis]]''
*''[[Salix vulpina]]''<br/>
*''[[Salix waldsteiniana]]''<br/>
*''[[Salix wallichiana]]''<br/>
*''[[Salix wilmsii]]''<br/>
*''[[Salix woodii]]''<br/>
*''[[Salix yezoalpina]]''<br/>
*''[[Salix yoshinoi]]''<br/>


==Referencias==
==Referencias==

Revisión del 04:05 10 ene 2010

Illustration Salix caprea0.jpg

El género Salix también denominado por el nombre común de los sauces, está compuesto de unas 350 especies de plantas con flores dentro de la familia Salicaceae.

El sauce es un árbol que presenta numerosísimas variantes que le ha permitido estar presente en amplias zonas del planeta, desde Europa a Japón pasando por África y América.

Descripción[editar]

Inflorescencia de sauce

Tenemos desde el sauce negro norteamericano (Salix nigra) que puede medir 35 m, hasta el sauce que Carlos Linneo consideró el árbol más pequeño del mundo Salix herbacea que mide unos 8 cm. Aunque el más conocido es sin duda el sauce llorón o sauce de Babilonia (S. babylonica), ramas finas y elásticas pobladas por numerosísimas hojas doradas y pequeñas. Es un árbol de talla media dentro de la familia de los sauces llegando este a medir entre 8 y 12 metros. Su origen es chino, y no se podría imaginar un jardín sin al menos un árbol de esta especie.

Usos[editar]

Su uso es principalmente orientado a la jardinería ornamental pero podemos encontrar otras especies como el sauce cabruno (Salix caprea) cuyos brotes son una exquisitez para las cabras o la mimbrera (Salix fragilis) cuyo uso para realizar cierres de fincas se compatibiliza con la ideonidad de sus ramas para la cestería.

Usos medicinales[editar]

La corteza de sauce ha sido mencionada en antiguos textos de Asiria, Sumeria y Egipto como un remedio contra los dolores y fiebre y el médico griego Hipocrates escribió acerca de sus propiedades medicinales hacia el siglo V adC.

Indígenas americanos centraron en ella la base de sus tratamientos médicos.

El extracto activo de la corteza llamado salicina, fue aislado en su forma cristalina en 1828 por Henry Leroux, -un farmacéutico frances- y Rafaelle Piria -un químico italiano- quien entonces tuvo éxito en separar el ácido en su estado puro, la salicina es ácida en una solución saturada en agua, y es llamada acido salicílico por esa razón. En 1897 Felix Hoffman crea una versión sintéticamente alterada (en este caso derivada de la planta Spiraea) que era menos problemática para la digestión que el ácido salicílico puro. La nueva sustancia, ácido acetil-salicílico fue nombrada aspirina por la Bayer AG. Esto le dió una gran importancia al clasificarse como medicamento no esteroideo antiinflamatorio.

Inflorescencia de sauce
Sauce llorón
S.humboldtiana rama con amento

Referencias[editar]

Enlaces externos[editar]

página de información sobre el sauce de Deltarium, el parque de naturaleza del Delta del Ebro

Vegetacion.deg.jpg
Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Salix&oldid=110254