Diferencia entre revisiones de «Jardín de los Simples de Florencia»

m
Texto reemplazado: «hectárea» por «hectárea»
m (Texto reemplazado: «1805» por «1805»)
m (Texto reemplazado: «hectárea» por «hectárea»)
 
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Serre_Giardino_dei_Semplici.jpg|{{AltC|Invernaderos del jardín de los simples}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Serre_Giardino_dei_Semplici.jpg|{{AltC|Invernaderos del jardín de los simples}}</hovergallery></div>
El '''Jardín de los Simples de Florencia''' ó en Italiano: '''Giardino dei Semplici di Firenze''' es un [[jardín botánico]] de una superficie de 2,3 [[hectárea]]s, de las cuales 1694 m² están ocupados por invernaderos. Depende administrativamente del departemento del Museo de historia natural de la Universidad de Florencia.
El '''Jardín de los Simples de Florencia''' ó en Italiano: '''Giardino dei Semplici di Firenze''' es un [[jardín botánico]] de una superficie de 2,3 hectáreas, de las cuales 1694 m² están ocupados por invernaderos. Depende administrativamente del departemento del Museo de historia natural de la Universidad de Florencia.


« '' Un lugar público, donde... se cultivarían las plantas nativas de los climas y los países más distintos, para que los jóvenes estudiantes puedan, en un mismo lugar, con facilidad y rapidez, aprender a reconocerlos.'' »
« '' Un lugar público, donde... se cultivarían las plantas nativas de los climas y los países más distintos, para que los jóvenes estudiantes puedan, en un mismo lugar, con facilidad y rapidez, aprender a reconocerlos.'' »
Línea 32: Línea 32:
{{clear}}
{{clear}}
== Colecciones ==
== Colecciones ==
El jardín tiene una superficie de 2,3 [[hectárea]]s, de las cuales 1694 m² están ocupados por invernaderos. El diseño de los arriates recuerda tanto el modelo del ''Hortus conclusus'' medieval dedicado al cultivo de las hierbas medicinales y aromáticas como el esquema del jardín secreto de las villas del [[Renacimiento]].
El jardín tiene una superficie de 2,3 hectáreas, de las cuales 1694 m² están ocupados por invernaderos. El diseño de los arriates recuerda tanto el modelo del ''Hortus conclusus'' medieval dedicado al cultivo de las hierbas medicinales y aromáticas como el esquema del jardín secreto de las villas del [[Renacimiento]].
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Ceratozamia mexicana.jpg|{{AltC|''Ceratozamia mexicana'', cono de polen}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Ceratozamia mexicana.jpg|{{AltC|''Ceratozamia mexicana'', cono de polen}}
Agrumi.jpg|{{AltC|Colección de los cítricos}}</hovergallery></div>
Agrumi.jpg|{{AltC|Colección de los cítricos}}</hovergallery></div>
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/674865