Diferencia entre revisiones de «Basílica del Santo Spirito»

m
Texto reemplazado: «fachada» por «fachada»
m (Texto reemplazado: «XV|XV» por «XV»)
m (Texto reemplazado: «fachada» por «fachada»)
 
Línea 8: Línea 8:
A diferencia de la [[Basílica de San Lorenzo de Florencia|Basílica de San Lorenzo]], donde las ideas de Brunelleschi fueron frustradas, aquí se llevaron a cabo con cierto grado de fidelidad, al menos en el plano del piso y sobre el nivel de las [[arcada]]s. El plano de cruz latina está diseñada para maximizar la legibilidad de la cuadrícula. El contraste entre la [[Nave (arquitectura)|nave]] y el [[transepto]], que causó tantas dificultades en San Lorenzo, aquí fue evitada. Los lados de la capilla, en forma de nichos del mismo tamaño (cuarenta en total), corren a lo largo de todo el perímetro.
A diferencia de la [[Basílica de San Lorenzo de Florencia|Basílica de San Lorenzo]], donde las ideas de Brunelleschi fueron frustradas, aquí se llevaron a cabo con cierto grado de fidelidad, al menos en el plano del piso y sobre el nivel de las [[arcada]]s. El plano de cruz latina está diseñada para maximizar la legibilidad de la cuadrícula. El contraste entre la [[Nave (arquitectura)|nave]] y el [[transepto]], que causó tantas dificultades en San Lorenzo, aquí fue evitada. Los lados de la capilla, en forma de nichos del mismo tamaño (cuarenta en total), corren a lo largo de todo el perímetro.


La [[fachada]] de Brunelleschi nunca fue realizada y se dejó en blanco. El año 1489 se construyó una [[sacristía]] a la izquierda del edificio y se abrió una puerta en una capilla para hacer la conexión a la iglesia. Diseñada por [[Simone del Pollaiolo]], tiene una planta octogonal.
La fachada de Brunelleschi nunca fue realizada y se dejó en blanco. El año 1489 se construyó una [[sacristía]] a la izquierda del edificio y se abrió una puerta en una capilla para hacer la conexión a la iglesia. Diseñada por [[Simone del Pollaiolo]], tiene una planta octogonal.


En 1601 se agregó una baldaquino barroco {{A-barroco}} sobre el altar, de Giovanni Battista Caccini y [[Gherardo Silvani]], hecho de marmol policromado. La iglesia permaneció sin decoraciones hasta el siglo XVIII, cuando los muros fueron enyesados. La fachada interior es de Salvi d'Andrea, y aún tiene el vidrio de ventana original, con el ''Pentecostés'' diseñado por Pietro Perugino. El campanario (1503) fue diseñado por [[Baccio d'Agnolo]].
En 1601 se agregó una baldaquino barroco {{A-barroco}} sobre el altar, de Giovanni Battista Caccini y [[Gherardo Silvani]], hecho de marmol policromado. La iglesia permaneció sin decoraciones hasta el siglo XVIII, cuando los muros fueron enyesados. La fachada interior es de Salvi d'Andrea, y aún tiene el vidrio de ventana original, con el ''Pentecostés'' diseñado por Pietro Perugino. El campanario (1503) fue diseñado por [[Baccio d'Agnolo]].
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/673716