Diferencia entre revisiones de «Castillo de Jadraque»

m
Texto reemplazado: «rectángulo» por «rectángulo»
m (Texto reemplazado: «== » por «== »)
m (Texto reemplazado: «rectángulo» por «rectángulo»)
 
Línea 17: Línea 17:
{{clear}}
{{clear}}
==Descripción==
==Descripción==
El castillo forma un enorme [[rectángulo]], de unos 70 x 18 [[m]] de planta, incrementada hacia el sur, por un patio de armas, con lo que su longitud total se acerca a los 100 [[m]]. Ninguna de sus torres sobrepasa actualmente la rasante general de sus muros. La inexistencia de la clásica torre del Homenaje se explica, más que por lo avanzado de la época de la construcción, por el aprovechamiento de la torre pentagonal en proa plenomedieval preexistente. Exteriormente, el castillo tiene cuatro torreones circulares y uno rectangular alamborado. Sólo la esquina del sudeste carece de torre de [[ángulo]]. Todo el [[rectángulo]], esta rodeado por una barrera pétrea que reproduce casi exactamente, tal como es típico en las obras de fortificación de [[Juan Guas]], la geometría de la planta del castillo interior.
El castillo forma un enorme rectángulo, de unos 70 x 18 [[m]] de planta, incrementada hacia el sur, por un patio de armas, con lo que su longitud total se acerca a los 100 [[m]]. Ninguna de sus torres sobrepasa actualmente la rasante general de sus muros. La inexistencia de la clásica torre del Homenaje se explica, más que por lo avanzado de la época de la construcción, por el aprovechamiento de la torre pentagonal en proa plenomedieval preexistente. Exteriormente, el castillo tiene cuatro torreones circulares y uno rectangular alamborado. Sólo la esquina del sudeste carece de torre de [[ángulo]]. Todo el rectángulo, esta rodeado por una barrera pétrea que reproduce casi exactamente, tal como es típico en las obras de fortificación de [[Juan Guas]], la geometría de la planta del castillo interior.


Todas estas características, así como las terrazas con las que se coronan el adarve, los torreones y el palacio que existió en la parte más septentrional, coinciden con la corriente italianizante de la época [[Renacimiento|renacentista]], sin perder la majestuosidad de castillo de la [[Meseta]].
Todas estas características, así como las terrazas con las que se coronan el adarve, los torreones y el palacio que existió en la parte más septentrional, coinciden con la corriente italianizante de la época [[Renacimiento|renacentista]], sin perder la majestuosidad de castillo de la [[Meseta]].
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/672598