Diferencia entre revisiones de «Palacio de Pena»

m
Texto reemplazado: «nave» por «nave»
m (Texto reemplazado: «coro» por «coro»)
m (Texto reemplazado: «nave» por «nave»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
Línea 31: Línea 31:
La fachada principal está revestida con azulejos de piedra policromada y dispone de un balcón al nivel del tercer piso. En el núcleo cuadrangular del claustro, destacan varias Arcadas interrumpidas por muretes. Una Escalera de Caracol conduce al [[claustro]], que cuenta con una arcada de dos pisos. En el primer piso, los arcos son totalmente semicirculares y en el segundo son achatados. Es de destacar, que cada [[columna]] de las arcadas del claustro es diferente a las demás, estando estas esculpidas en piedra.Aldederor del [[claustro]] pueden visitarse las habitaciones más notables de los habitantes del palacio.
La fachada principal está revestida con azulejos de piedra policromada y dispone de un balcón al nivel del tercer piso. En el núcleo cuadrangular del claustro, destacan varias Arcadas interrumpidas por muretes. Una Escalera de Caracol conduce al [[claustro]], que cuenta con una arcada de dos pisos. En el primer piso, los arcos son totalmente semicirculares y en el segundo son achatados. Es de destacar, que cada [[columna]] de las arcadas del claustro es diferente a las demás, estando estas esculpidas en piedra.Aldederor del [[claustro]] pueden visitarse las habitaciones más notables de los habitantes del palacio.


En el ala norte se encuentra la capilla, revestida de azulejos de piedra, con la [[nave]] separada de la capilla mayor por un velo. El [[parque]] del palacio posee un ambiento frío y nórdico influenciado por los jardines románticos de Alemania.
En el ala norte se encuentra la capilla, revestida de azulejos de piedra, con la nave separada de la capilla mayor por un velo. El [[parque]] del palacio posee un ambiento frío y nórdico influenciado por los jardines románticos de Alemania.


Todas las torres, menos la del reloj, poseen cúpulas. Los temas de inspiración escogidos fueron principalmente la arquitectura Morisca y Mudéjar de España y casi todas las obras manuelinas de Estremadura, entre las que se encuentran: la Torre de Belém (decorando las garitas con cúpulas y los detalles de las almenas), el Convento de los Jerónimos (los vanos, la decoración y los [[friso]]s), el Convento de Cristo (el ventanal del Tritón) y el Palácio da Vila (los frisos de relieve gótico en las cornisas,y la propia realización del complejo). Las rosas com cruces inscritas demuestran la genealogía del príncipe que se remontaba míticamente a los Hermandad de la Rosa–Cruz del Siglo XVII, de la cual el príncipe fue gran maestre y, todavía más tarde, la Orden de Cristo, heredera de los templarios.
Todas las torres, menos la del reloj, poseen cúpulas. Los temas de inspiración escogidos fueron principalmente la arquitectura Morisca y Mudéjar de España y casi todas las obras manuelinas de Estremadura, entre las que se encuentran: la Torre de Belém (decorando las garitas con cúpulas y los detalles de las almenas), el Convento de los Jerónimos (los vanos, la decoración y los [[friso]]s), el Convento de Cristo (el ventanal del Tritón) y el Palácio da Vila (los frisos de relieve gótico en las cornisas,y la propia realización del complejo). Las rosas com cruces inscritas demuestran la genealogía del príncipe que se remontaba míticamente a los Hermandad de la Rosa–Cruz del Siglo XVII, de la cual el príncipe fue gran maestre y, todavía más tarde, la Orden de Cristo, heredera de los templarios.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/665568