Diferencia entre revisiones de «Iglesia de Santiago el Nuevo (Talavera de la Reina)»

m
Texto reemplazado: «ladrillo» por «ladrillo»
m (Texto reemplazado: «provincia de Toledo» por «provincia de Toledo»)
m (Texto reemplazado: «ladrillo» por «ladrillo»)
 
Línea 8: Línea 8:
El edificio es de [[planta (arquitectura)|planta]] rectangular, sin cabecera y distribuido en tiene tres [[nave (arquitectura)|nave]]s, separadas por [[pilar]]es y arcos de piedra túmidos, que rematan en cabecera de testero plano.
El edificio es de [[planta (arquitectura)|planta]] rectangular, sin cabecera y distribuido en tiene tres [[nave (arquitectura)|nave]]s, separadas por [[pilar]]es y arcos de piedra túmidos, que rematan en cabecera de testero plano.


Destaca su fachada occidental, formada por un [[rosetón]] cuyas tracerías están realizadas con [[ladrillo]] y un frontal inferior de vanos de iluminación rodeados de arcos de herradura apuntados y polilobulados. Las puertas norte y sur de arquivoltas de ladrillo ligeramente apuntadas.
Destaca su fachada occidental, formada por un [[rosetón]] cuyas tracerías están realizadas con ladrillo y un frontal inferior de vanos de iluminación rodeados de arcos de herradura apuntados y polilobulados. Las puertas norte y sur de arquivoltas de ladrillo ligeramente apuntadas.


En su construcción se utilizaron materiales de origen romano y visigodo, tanto mármol como piedra, siendo el ladrillo el principal elemento constructivo y decorativo.
En su construcción se utilizaron materiales de origen romano y visigodo, tanto mármol como piedra, siendo el ladrillo el principal elemento constructivo y decorativo.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/665052