Diferencia entre revisiones de «Pino macedonio»

4 bytes eliminados ,  6 ene 2022
m
Texto reemplazado: «Serbia» por «Serbia»
m (Texto reemplazado: «Bulgaria» por «Bulgaria»)
m (Texto reemplazado: «Serbia» por «Serbia»)
 
Línea 2: Línea 2:


|image = Pinus peuce 01.jpg}}
|image = Pinus peuce 01.jpg}}
El '''pino macedonio''' ('''''Pinus peuce''''', de la familia Pinaceae) es una especie de pino que crece en las montañas de la [[República de Macedonia]], Bulgaria, Albania, [[Serbia]] y en el extremo norte de Grecia, en el sudeste europeo, creciendo típicamente entre los 1.000 y 2.200 Msnm. Por lo general alcanza la línea de árboles alpina en esta área. Su tamaño adulto se encuentra entre los 35 y 40 m de alto y 15 [[dm]] de diámetro en el tronco.
El '''pino macedonio''' ('''''Pinus peuce''''', de la familia Pinaceae) es una especie de pino que crece en las montañas de la [[República de Macedonia]], Bulgaria, Albania, Serbia y en el extremo norte de Grecia, en el sudeste europeo, creciendo típicamente entre los 1.000 y 2.200 Msnm. Por lo general alcanza la línea de árboles alpina en esta área. Su tamaño adulto se encuentra entre los 35 y 40 m de alto y 15 [[dm]] de diámetro en el tronco.


Es un miembro del grupo de los pinos blancos, y como todos los miembros de este grupo, las hojas se encuentran en grupos de cinco, con una envoltura caduca. Tienen entre 6 y 11 [[centímetro|cm]] de largo. Las piñas de este pino tienen en su mayoría entre 8 y 16 cm de largo, y ocasionalmente, más de 20 cm. Las semillas de unos 6 [[mm]] de largo tienen un ala de 2 cm que puede dispersarlas con el viento, aunque con frecuencia es un trabajo hecho por el cascanueces moteado.
Es un miembro del grupo de los pinos blancos, y como todos los miembros de este grupo, las hojas se encuentran en grupos de cinco, con una envoltura caduca. Tienen entre 6 y 11 [[centímetro|cm]] de largo. Las piñas de este pino tienen en su mayoría entre 8 y 16 cm de largo, y ocasionalmente, más de 20 cm. Las semillas de unos 6 [[mm]] de largo tienen un ala de 2 cm que puede dispersarlas con el viento, aunque con frecuencia es un trabajo hecho por el cascanueces moteado.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/664477