Diferencia entre revisiones de «Jardines de los Reales Alcázares»

m
Texto reemplazado: «basílica» por «basílica»
m (Texto reemplazado: « {{Referencias}}» por « {{Referencias}}»)
m (Texto reemplazado: «basílica» por «basílica»)
 
Línea 6: Línea 6:
A través de los tiempos se ha enriquecido con plantas exóticas procedentes de todos los rincones del mundo, catalogándose en la actualidad más de 170 especies ‎en sus 60.000 m2 de superficie.
A través de los tiempos se ha enriquecido con plantas exóticas procedentes de todos los rincones del mundo, catalogándose en la actualidad más de 170 especies ‎en sus 60.000 m2 de superficie.


Sus orígenes se remontan a los primeros años del siglo X cuando Abd al-Rahman III manda construir sobre una [[basílica]] paleocristiana un palacio amurallado conocido como Dar al-Imara o ''Casa del Gobernador''. De las construcciones de aquella época nos llega el Jardín de la antigua Casa de Contratación, el Patio del Yeso y restos de las primitivas murallas.
Sus orígenes se remontan a los primeros años del siglo X cuando Abd al-Rahman III manda construir sobre una basílica paleocristiana un palacio amurallado conocido como Dar al-Imara o ''Casa del Gobernador''. De las construcciones de aquella época nos llega el Jardín de la antigua Casa de Contratación, el Patio del Yeso y restos de las primitivas murallas.
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{Ref| Jardines y parques de Sevilla ISBN 0427-1451-00}}
{{Ref| Jardines y parques de Sevilla ISBN 0427-1451-00}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/663566