Diferencia entre revisiones de «Carpeta:La Mata (Castellón)»

m
→‎Historia: quita corchetes
(clean up)
m (→‎Historia: quita corchetes)
 
Línea 39: Línea 39:
== Historia ==
== Historia ==
[[Archivo:Vista de la mata desde santa quiteria.jpg|thumb|200px|Vista de La Mata desde Santa Quiteria]]
[[Archivo:Vista de la mata desde santa quiteria.jpg|thumb|200px|Vista de La Mata desde Santa Quiteria]]
Fue una de las aldeas de Morella. Reconquistada por don Blasco de Alagón, quien, en 1234, la dio a poblar a Bernat Montçó pasando luego a formar parte del término general de Morella. En [[1691]], el rey Carlos II le concedió la independencia municipal de Morella, junto a las otras aldeas, convirtiéndose en villa independiente. Durante la Edad Media tuvo su mayor prosperidad al ser un centro ganadero de importancia. La crisis general del Maestrazgo le afectó especialmente.
Fue una de las aldeas de Morella. Reconquistada por don Blasco de Alagón, quien, en 1234, la dio a poblar a Bernat Montçó pasando luego a formar parte del término general de Morella. En 1691, el rey Carlos II le concedió la independencia municipal de Morella, junto a las otras aldeas, convirtiéndose en villa independiente. Durante la Edad Media tuvo su mayor prosperidad al ser un centro ganadero de importancia. La crisis general del Maestrazgo le afectó especialmente.


==Monumentos==
==Monumentos==
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/663109