Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Jerez de la Frontera»

m
quita corchetes
(→‎Referencias: clean up)
m (quita corchetes)
 
Línea 28: Línea 28:
Su posición céntrica y bien comunicada la han convertido en los últimos años en el principal nudo de comunicaciones de la provincia y en uno de los centros logísticos y de transportes de Andalucía occidental.<ref>{{Cita web|autor = El País|url = http://www.elpais.com/articulo/andalucia/Todos/caminos/conducen/Jerez/elpepuespand/20060107elpand_10/Tes|título = Todos los caminos conducen a Jerez|fecha = [[7 de enero]] de 2006|fechaacceso = [[13 de julio]] de 2008}}</ref> Su tamaño, posición y capacidad de crecimiento le han otorgado un mayor dinamismo económico que el de la capital provincial.<ref>Datos de ambos municipios: {{Cita web|autor = Junta de Andalucía|url = http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadistica/sima/htm/sm11020.htm|título = Jerez|fechaacceso = 2007-07-05 }}, {{Cita web|autor = Junta de Andalucía|url = http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadistica/sima/htm/sm11012.htm|título = capital provincial|fechaacceso = 2007-07-05 }} Se pueden realizar tablas comparativas en dicha web entre varios conceptos. {{Cita web|autor = Junta de Andalucía|url = http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadistica/bd/sima_web/sima_tabla.jsp|título = Comparación de la población activa de ambos municipios|fechaacceso = 2007-11-26}}</ref> Es internacionalmente conocida por el [[Jerez (vino)|vino homónimo]], ya que está ubicada en una zona fértil para la agricultura y la ganadería.
Su posición céntrica y bien comunicada la han convertido en los últimos años en el principal nudo de comunicaciones de la provincia y en uno de los centros logísticos y de transportes de Andalucía occidental.<ref>{{Cita web|autor = El País|url = http://www.elpais.com/articulo/andalucia/Todos/caminos/conducen/Jerez/elpepuespand/20060107elpand_10/Tes|título = Todos los caminos conducen a Jerez|fecha = [[7 de enero]] de 2006|fechaacceso = [[13 de julio]] de 2008}}</ref> Su tamaño, posición y capacidad de crecimiento le han otorgado un mayor dinamismo económico que el de la capital provincial.<ref>Datos de ambos municipios: {{Cita web|autor = Junta de Andalucía|url = http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadistica/sima/htm/sm11020.htm|título = Jerez|fechaacceso = 2007-07-05 }}, {{Cita web|autor = Junta de Andalucía|url = http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadistica/sima/htm/sm11012.htm|título = capital provincial|fechaacceso = 2007-07-05 }} Se pueden realizar tablas comparativas en dicha web entre varios conceptos. {{Cita web|autor = Junta de Andalucía|url = http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadistica/bd/sima_web/sima_tabla.jsp|título = Comparación de la población activa de ambos municipios|fechaacceso = 2007-11-26}}</ref> Es internacionalmente conocida por el [[Jerez (vino)|vino homónimo]], ya que está ubicada en una zona fértil para la agricultura y la ganadería.


Su término municipal incluye los Montes de Propio de Jerez pertenecientes al Parque Natural de los Alcornocales y la Sierra de Gibalbín. Conforma junto a San José del Valle el área urbana lateral de Jerez, dentro del Área metropolitana de la Bahía de Cádiz.<ref>{{Cita web|autor = [http://alarcos.inf-cr.uclm.es/per/fruiz/audes5/Proyecto Alarcos AUDES5]|url = http://alarcos.inf-cr.uclm.es/per/fruiz/pobesp/dat/arc/areas-pob.zip|título = Datos de áreas urbanas en 2006|fechaacceso = 2007-07-05 }} Áreas '''urbanas''' 87 y 88.</ref> Algunas ''definiciones alternativas'' establecen esta área como área metropolitana independiente, ejerciendo entonces una gran influencia en el área metropolitana de la Bahía de Cádiz.<ref>Según el proyecto [http://alarcos.inf-cr.uclm.es/per/fruiz/audes5/ Alarcos] se establece la definición de '''Área metropolitana como área urbana con un núcleo urbano con al menos 50.000 habitantes y una población total del área urbana de al menos 200.000 habitantes.''' Esta definición es cumplida por Jerez, ya que su área urbana tiene más de 200.000 habitantes y un núcleo urbano mayor a 50.000 habitantes Según esta alternativa, el área urbana de Jerez y el de la Bahía se pueden considerar como no adyacentes, ya que se encuentra entre ambas la frontera geográfica y natural de la Sierra de San Cristóbal.</ref> Además, conforma junto a los municipios de [[Cádiz]], [[Chiclana de la Frontera]], [[El Puerto de Santa María]], Puerto Real‏‎, [[Rota]] y San Fernando, la Mancomunidad de Municipios de la Bahía de Cádiz.<ref>{{Cita web|autor = Mancomunidad de Municipios de la Bahía de Cádiz|url = http://www.bahiadecadiz.es/|título = Página oficial de la Mancomunidad de Municipios de la Bahía de Cádiz|fechaacceso = 2007-07-05 }} Jerez de la Frontera entró en la mancomunidad, junto a Rota (Cádiz), en el año [[1997]].</ref> Es también sede de la Diócesis de Asidonia-Jerez, que abarca la mitad norte de la provincia de Cádiz, tomando el río Guadalete‏‎ como frontera natural.
Su término municipal incluye los Montes de Propio de Jerez pertenecientes al Parque Natural de los Alcornocales y la Sierra de Gibalbín. Conforma junto a San José del Valle el área urbana lateral de Jerez, dentro del Área metropolitana de la Bahía de Cádiz.<ref>{{Cita web|autor = [http://alarcos.inf-cr.uclm.es/per/fruiz/audes5/Proyecto Alarcos AUDES5]|url = http://alarcos.inf-cr.uclm.es/per/fruiz/pobesp/dat/arc/areas-pob.zip|título = Datos de áreas urbanas en 2006|fechaacceso = 2007-07-05 }} Áreas '''urbanas''' 87 y 88.</ref> Algunas ''definiciones alternativas'' establecen esta área como área metropolitana independiente, ejerciendo entonces una gran influencia en el área metropolitana de la Bahía de Cádiz.<ref>Según el proyecto [http://alarcos.inf-cr.uclm.es/per/fruiz/audes5/ Alarcos] se establece la definición de '''Área metropolitana como área urbana con un núcleo urbano con al menos 50.000 habitantes y una población total del área urbana de al menos 200.000 habitantes.''' Esta definición es cumplida por Jerez, ya que su área urbana tiene más de 200.000 habitantes y un núcleo urbano mayor a 50.000 habitantes Según esta alternativa, el área urbana de Jerez y el de la Bahía se pueden considerar como no adyacentes, ya que se encuentra entre ambas la frontera geográfica y natural de la Sierra de San Cristóbal.</ref> Además, conforma junto a los municipios de [[Cádiz]], [[Chiclana de la Frontera]], [[El Puerto de Santa María]], Puerto Real‏‎, [[Rota]] y San Fernando, la Mancomunidad de Municipios de la Bahía de Cádiz.<ref>{{Cita web|autor = Mancomunidad de Municipios de la Bahía de Cádiz|url = http://www.bahiadecadiz.es/|título = Página oficial de la Mancomunidad de Municipios de la Bahía de Cádiz|fechaacceso = 2007-07-05 }} Jerez de la Frontera entró en la mancomunidad, junto a Rota (Cádiz), en el año 1997.</ref> Es también sede de la Diócesis de Asidonia-Jerez, que abarca la mitad norte de la provincia de Cádiz, tomando el río Guadalete‏‎ como frontera natural.
==Arquitectura==
==Arquitectura==
=== Arquitectura histórica ===
=== Arquitectura histórica ===
Línea 106: Línea 106:
{{Listaref}}</div>
{{Listaref}}</div>


[[Categoría:Ruta bética romana]]{{P-Cádiz}}
[[Carpeta:Ruta bética romana]]{{P-Cádiz}}


{{W}}
{{W}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/663063