Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Algueña»

m
→‎Arquitectura: quita corchetes
m (Texto reemplazado: «<center> <googlemap» por «{{RevisarGoogleMaps}}<center> <googlemap»)
m (→‎Arquitectura: quita corchetes)
 
Línea 24: Línea 24:
== Arquitectura ==
== Arquitectura ==


*'''[[Iglesia de San José (Algueña)|Iglesia Parroquial de San José]]'''. Su origen data del año [[1828]], cuando el Obispo de Orihuela (D. Felipe Herrero Valverde), decretó la creación de una vicaría rural en esta localidad, dependiente de la parroquia de [[Monóvar]]. Tiene una gran nave central y una capilla en uno de sus laterales. Caracterizada principalmente por sus dos torres gemelas, cuadradas, una de las cuales alberga un reloj, y la otra tres campanas.  
*'''[[Iglesia de San José (Algueña)|Iglesia Parroquial de San José]]'''. Su origen data del año 1828, cuando el Obispo de Orihuela (D. Felipe Herrero Valverde), decretó la creación de una vicaría rural en esta localidad, dependiente de la parroquia de [[Monóvar]]. Tiene una gran nave central y una capilla en uno de sus laterales. Caracterizada principalmente por sus dos torres gemelas, cuadradas, una de las cuales alberga un reloj, y la otra tres campanas.  


*'''Cuevas'''. El hábitat en cuevas se remonta a los orígenes del municipio. Situadas -en su mayoría- en el extrarradio del casco urbano actual, fueron utilizadas durante muchos años, como viviendas habituales -desde principios del siglo XVIII-, hasta que paulatinamente, sus propietarios fueron construyendo y adquiriendo viviendas en el núcleo urbano, pero conservándolas como segundas residencias. Sus propiedades isotérmicas abrigan del frío durante el invierno, y del calor durante la época estival.
*'''Cuevas'''. El hábitat en cuevas se remonta a los orígenes del municipio. Situadas -en su mayoría- en el extrarradio del casco urbano actual, fueron utilizadas durante muchos años, como viviendas habituales -desde principios del siglo XVIII-, hasta que paulatinamente, sus propietarios fueron construyendo y adquiriendo viviendas en el núcleo urbano, pero conservándolas como segundas residencias. Sus propiedades isotérmicas abrigan del frío durante el invierno, y del calor durante la época estival.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/662513