Diferencia entre revisiones de «Penal de Ushuaia»

m
Texto reemplazado: «Argentina» por «Argentina»
m (pasa a imagen hover)
m (Texto reemplazado: «Argentina» por «Argentina»)
 
Línea 18: Línea 18:
Existen archivos fotográficos en el propio museo del Presidio que dejan constancia de que hacia la década de 1920 los presos formaban una banda de música que animaba a los habitantes en los días domingo.
Existen archivos fotográficos en el propio museo del Presidio que dejan constancia de que hacia la década de 1920 los presos formaban una banda de música que animaba a los habitantes en los días domingo.


El penal fue uno de los principales motores de la actividad económica de la ciudad hasta que en 1947 se decidió su cierre basado nuevamente en motivos humanitarios. Los prisioneros fueron derivados hacia otras cárceles ubicadas en el sector continental de la [[Argentina]].
El penal fue uno de los principales motores de la actividad económica de la ciudad hasta que en 1947 se decidió su cierre basado nuevamente en motivos humanitarios. Los prisioneros fueron derivados hacia otras cárceles ubicadas en el sector continental de la Argentina.
Luego del cierre del Presidio, tanto el predio como los edificios pertenecientes al mismo fueron entregados a la [[Armada Argentina]] que hizo del lugar una extensión de la Base Naval Ushuaia, situada inmediatamente al lado.
Luego del cierre del Presidio, tanto el predio como los edificios pertenecientes al mismo fueron entregados a la [[Armada Argentina]] que hizo del lugar una extensión de la Base Naval Ushuaia, situada inmediatamente al lado.
{{clear}}
{{clear}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/660740