Diferencia entre revisiones de «Torii»

4 bytes eliminados ,  4 ene 2022
m
Texto reemplazado: «India» por «India»
m (Texto reemplazado: «Nepal» por «Nepal»)
m (Texto reemplazado: «India» por «India»)
 
Línea 9: Línea 9:
Una antigua leyenda japonesa relata que la diosa del sol Amaterasu, tremendamente molesta con su travieso hermano, se había ocultado en una caverna y tapado la entrada con una roca, provocando un eclipse. Los hombres, temiendo que el sol no volviera, construyeron por consejo de un sabio una gran pértiga para pájaros y colocaron allí todos los Gallos del pueblo. Cuando los gallos comenzaron a cacarear ruidosamente, la diosa no resistió la curiosidad y se asomó fuera de la cueva, abriendo apenas la entrada de la cueva. Un enorme luchador de Sumo empujó entonces la roca, permitiendo salir al sol. Dicha cerca para los gallos fue el primer arco torī. Desde entonces, el torī se convirtió en símbolo de prosperidad y buena suerte y su uso se extendió por todo Japón.
Una antigua leyenda japonesa relata que la diosa del sol Amaterasu, tremendamente molesta con su travieso hermano, se había ocultado en una caverna y tapado la entrada con una roca, provocando un eclipse. Los hombres, temiendo que el sol no volviera, construyeron por consejo de un sabio una gran pértiga para pájaros y colocaron allí todos los Gallos del pueblo. Cuando los gallos comenzaron a cacarear ruidosamente, la diosa no resistió la curiosidad y se asomó fuera de la cueva, abriendo apenas la entrada de la cueva. Un enorme luchador de Sumo empujó entonces la roca, permitiendo salir al sol. Dicha cerca para los gallos fue el primer arco torī. Desde entonces, el torī se convirtió en símbolo de prosperidad y buena suerte y su uso se extendió por todo Japón.


Construcciones similares pueden ser encontrada en la sociedad [[Tailandia|tailandesa]]. También pueden compararse con los Torana en la arquitectura hindú y [[budismo|budista]] de [[India]] y Nepal.
Construcciones similares pueden ser encontrada en la sociedad [[Tailandia|tailandesa]]. También pueden compararse con los Torana en la arquitectura hindú y [[budismo|budista]] de India y Nepal.


{{A-religiosa}}
{{A-religiosa}}
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/660579