Diferencia entre revisiones de «Capilla Anglicana (Las Palmas de Gran Canaria)»

m
Texto reemplazado: «Canarias» por «Canarias»
m (Texto reemplazado: «[[Categoría:» por «[[Carpeta:»)
m (Texto reemplazado: «Canarias» por «Canarias»)
 
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
La '''capilla Anglicana''' de [[Las Palmas de Gran Canaria]] ([[Canarias]], España), es un edificio historicista de autoría [[Gran Bretaña|británica]] que se conecta formalmente con el Gótico victoriano. Se sitúa centrado en una parcela ajardinada y cerrada por una tapia coronada por una verja de hierro forjado. Unos pedestales de cantería enmarcan la entrada al jardín y de ahí al edificio: éste se constituye por una sola nave con porche de acceso, [[cimborrio]] de planta cuadrada en el crucero y sacristía adosada. La planta de salón se divide en seis tramos por arcos apuntados que culminan en testero plano.
La '''capilla Anglicana''' de [[Las Palmas de Gran Canaria]] (Canarias, España), es un edificio historicista de autoría [[Gran Bretaña|británica]] que se conecta formalmente con el Gótico victoriano. Se sitúa centrado en una parcela ajardinada y cerrada por una tapia coronada por una verja de hierro forjado. Unos pedestales de cantería enmarcan la entrada al jardín y de ahí al edificio: éste se constituye por una sola nave con porche de acceso, [[cimborrio]] de planta cuadrada en el crucero y sacristía adosada. La planta de salón se divide en seis tramos por arcos apuntados que culminan en testero plano.


La cubierta, de madera, a dos aguas de par e hilera descansa sobre muros de carga con contrafuertes; el cimborrio, a cuatro aguas y al exterior, tejas francesas cuadrangulares.
La cubierta, de madera, a dos aguas de par e hilera descansa sobre muros de carga con contrafuertes; el cimborrio, a cuatro aguas y al exterior, tejas francesas cuadrangulares.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/659109