Diferencia entre revisiones de «Arquitectura románica en Italia»

m
Texto reemplazado: «Italia» por «Italia»
m (Texto reemplazado: «Alemania» por «Alemania»)
m (Texto reemplazado: «Italia» por «Italia»)
Línea 4: Línea 4:
{{clear}}
{{clear}}
== Características generales ==
== Características generales ==
Como en todo el románico, muchos elementos arquitectónicos son usados no solo funcionalmente sino también simbólicamente (12 columnas que representan a los doce apóstoles, eje largo de la nave con una ligera inclinación que indica la cabeza de Jesús inclinada en la cruz al morir, etc.). Sin embargo, también hay elementos propios que se derivan de la situación geográfica y circunstancial de [[Italia]]: el hecho de que Sicilia estuviera en manos de los musulmanes y que buena parte del sur de Italia fuera parte de [[Bizancio]] implicó una serie de influencias que son propias de esta península.
Como en todo el románico, muchos elementos arquitectónicos son usados no solo funcionalmente sino también simbólicamente (12 columnas que representan a los doce apóstoles, eje largo de la nave con una ligera inclinación que indica la cabeza de Jesús inclinada en la cruz al morir, etc.). Sin embargo, también hay elementos propios que se derivan de la situación geográfica y circunstancial de Italia: el hecho de que Sicilia estuviera en manos de los musulmanes y que buena parte del sur de Italia fuera parte de [[Bizancio]] implicó una serie de influencias que son propias de esta península.


Otro elemento propio es la reutilización y uso de templos paleocristianos o [[basílica]]s de la Antigüedad‏‎ adaptándolos a los modos de la arquitectura propiamente románica. De ahí la mayoría de las iglesias de una sola nave con el esquema básico de los monumentos funerarios usados por los primeros cristianos.  
Otro elemento propio es la reutilización y uso de templos paleocristianos o [[basílica]]s de la Antigüedad‏‎ adaptándolos a los modos de la arquitectura propiamente románica. De ahí la mayoría de las iglesias de una sola nave con el esquema básico de los monumentos funerarios usados por los primeros cristianos.  
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/658433