Diferencia entre revisiones de «Convento de la Anunciación (Alba de Tormes)»

m
Texto reemplazado: «Provincia de Salamanca» por «Provincia de Salamanca»
m (Texto reemplazado: «[[Categoría:» por «[[Carpeta:»)
m (Texto reemplazado: «Provincia de Salamanca» por «Provincia de Salamanca»)
 
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
El '''Convento de la Anunciación''' de Alba de Tormes ([[Provincia de Salamanca]], España) fue fundado el 25 de Enero de 1571 por Santa Teresa de Jesús. En él vivió los últimos quince días de su existencia la santa andariega; en él, en una pequeña celda de la parte baja del monasterio tuvieron lugar los solemnes momentos previos a su encuentro con el Señor y en ella murió un cuatro de octubre de 1582.
El '''Convento de la Anunciación''' de Alba de Tormes (Provincia de Salamanca, España) fue fundado el 25 de Enero de 1571 por Santa Teresa de Jesús. En él vivió los últimos quince días de su existencia la santa andariega; en él, en una pequeña celda de la parte baja del monasterio tuvieron lugar los solemnes momentos previos a su encuentro con el Señor y en ella murió un cuatro de octubre de 1582.


Aunque Teresa vivió con reconocida santidad por los caminos de España, podemos decir que es a partir de su preciosa muerte, cuando comienza su gloria. Aquí se conserva su cuerpo incorrupto, y dos de sus reliquias más insignes: el brazo izquierdo y su corazón. Por ello, este Carmelo es conocido en el mundo entero y es ruta obligada de peregrinos y turistas y lugar de cita ineludible para tantos amigos y discípulos de Teresa, que quieren beber junto a la Maestra de oración de la misma fuente que ella bebió.
Aunque Teresa vivió con reconocida santidad por los caminos de España, podemos decir que es a partir de su preciosa muerte, cuando comienza su gloria. Aquí se conserva su cuerpo incorrupto, y dos de sus reliquias más insignes: el brazo izquierdo y su corazón. Por ello, este Carmelo es conocido en el mundo entero y es ruta obligada de peregrinos y turistas y lugar de cita ineludible para tantos amigos y discípulos de Teresa, que quieren beber junto a la Maestra de oración de la misma fuente que ella bebió.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/657558