Diferencia entre revisiones de «Huerto del Cura»

m
Texto reemplazado: «provincia de Alicante» por «provincia de Alicante»
m (Texto reemplazado: «provincia de Alicante» por «provincia de Alicante»)
 
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Huerto del Cura2003.jpg|{{AltC|Palmera imperial del Huerto del Cura, con ocho brazos}}</hovergallery></div>   
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Huerto del Cura2003.jpg|{{AltC|Palmera imperial del Huerto del Cura, con ocho brazos}}</hovergallery></div>   
El '''Huerto del Cura''' (en valenciano, ''Hort del Cura'') es un [[Jardín botánico]] ubicado en la ciudad de [[Elche]], en la [[provincia de Alicante]], (España). El jardín posee unos 13.000&nbsp;[[metro cuadrado|m²]], densamente poblado de palmeras, en él viven alrededor de 1000 palmeras, en su mayoría datileras. Además de palmeras, crecen plantas de los huertos mediterráneos, como [[granada (fruto)|granados]], azofaifos, [[naranjo]]s, [[higuera]]s y [[Limón|limoneros]], a los que se han ido añadiendo con el tiempo plantas de origen subtropical y una colección de cactus.
El '''Huerto del Cura''' (en valenciano, ''Hort del Cura'') es un [[Jardín botánico]] ubicado en la ciudad de [[Elche]], en la provincia de Alicante, (España). El jardín posee unos 13.000&nbsp;[[metro cuadrado|m²]], densamente poblado de palmeras, en él viven alrededor de 1000 palmeras, en su mayoría datileras. Además de palmeras, crecen plantas de los huertos mediterráneos, como [[granada (fruto)|granados]], azofaifos, [[naranjo]]s, [[higuera]]s y [[Limón|limoneros]], a los que se han ido añadiendo con el tiempo plantas de origen subtropical y una colección de cactus.
Este huerto (en Elche se denomina huerto, a una parcela de tierra con palmeras), debe su nombre al capellán ''José Castaño Sanchez'', que fue su propietario hasta el año 1918. Es el jardín más importante del conjunto denominado Palmeral de Elche, declarado [[Patrimonio de la Humanidad]] en el año 2000.
Este huerto (en Elche se denomina huerto, a una parcela de tierra con palmeras), debe su nombre al capellán ''José Castaño Sanchez'', que fue su propietario hasta el año 1918. Es el jardín más importante del conjunto denominado Palmeral de Elche, declarado [[Patrimonio de la Humanidad]] en el año 2000.
{{clear}}
{{clear}}
321 839

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/657475