Diferencia entre revisiones de «Ermita de San Antonio (Sot de Ferrer)»

m
Texto reemplazado: «Provincia de Castellón» por «Provincia de Castellón»
(→‎top: quito espacios antes de referencias)
m (Texto reemplazado: «Provincia de Castellón» por «Provincia de Castellón»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
La '''ermita de San Antonio''' sita en el término municipal de [[Sot de Ferrer]] ([[Provincia de Castellón]], España)  se localiza sobre la colina llamada "Monte de San Antonio", y su cuya existencia ya consta en el año 1681.  
La '''ermita de San Antonio''' sita en el término municipal de [[Sot de Ferrer]] (Provincia de Castellón, España)  se localiza sobre la colina llamada "Monte de San Antonio", y su cuya existencia ya consta en el año 1681.  


Se trata de un edificio de planta en cruz latina, con cúpula en elcrucero, con talla de estilo churrigueresco bien acusado, así como su presbiterio y crucero. Que desde su fundación fue dedicada al Santo franciscano, lo demuestran los cuatro atributos del mismo, que llevan los ángulos de cada una de las lunetas angulares sobre las que descansa la cúpula, que son: el libro de los Evangelios (predicación), la azucena (la pureza), el martillo (contra la herejía), y la mitra (el premio ofrecido al santo por la Iglesia).
Se trata de un edificio de planta en cruz latina, con cúpula en elcrucero, con talla de estilo churrigueresco bien acusado, así como su presbiterio y crucero. Que desde su fundación fue dedicada al Santo franciscano, lo demuestran los cuatro atributos del mismo, que llevan los ángulos de cada una de las lunetas angulares sobre las que descansa la cúpula, que son: el libro de los Evangelios (predicación), la azucena (la pureza), el martillo (contra la herejía), y la mitra (el premio ofrecido al santo por la Iglesia).
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/657360