Diferencia entre revisiones de «Torre mudéjar de la Alcudia»

m
Texto reemplazado: «Provincia de Castellón» por «Provincia de Castellón»
m (Texto reemplazado: «gótico» por «gótico»)
m (Texto reemplazado: «Provincia de Castellón» por «Provincia de Castellón»)
 
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
{{+}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Torre mudejar de Jerica.JPG|{{AltC|Torre mudéjar de la Alcudia}}</hovergallery></div>   
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Torre mudejar de Jerica.JPG|{{AltC|Torre mudéjar de la Alcudia}}</hovergallery></div>   
La '''torre mudéjar de la Alcudia''', también llamada '''torre de las Campanas''', de [[Jérica]] ([[Provincia de Castellón]], España) se localiza en la parte alta de la villa y baja del castillo, sobre un promontorio.  
La '''torre mudéjar de la Alcudia''', también llamada '''torre de las Campanas''', de [[Jérica]] (Provincia de Castellón, España) se localiza en la parte alta de la villa y baja del castillo, sobre un promontorio.  


Esta torre fue realizada en estilo gótico y manierista Mudéjar con traza de Fray Antón Ortín, con dirección de Pedro Ruhimonte y siendo el maestro cantero, Francisco Frasnedo.
Esta torre fue realizada en estilo gótico y manierista Mudéjar con traza de Fray Antón Ortín, con dirección de Pedro Ruhimonte y siendo el maestro cantero, Francisco Frasnedo.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/657293