Diferencia entre revisiones de «Acueducto La Madre»

m
Texto reemplazado: «Provincia de Huesca» por «Provincia de Huesca»
m (Texto reemplazado: « » por « »)
m (Texto reemplazado: «Provincia de Huesca» por «Provincia de Huesca»)
 
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
El '''acueducto subterráneo denominado La Madre''' en Castejón de Monegros ([[Provincia de Huesca]], España) es una obra de arquitectura civil de autoría y época de construcción desconocidas. Se encuentra en el centro de tres valles, en un paraje bastante árido. A la misma se accede desde el pueblo partiendo por el camino de La Sierra y tomando un kilómetro después un desvío hacia la izquierda. Tras otro kilómetro se llega a una caseta, de construcción relativamente reciente, dentro de la cual se hallan las escaleras de bajada al acueducto.
El '''acueducto subterráneo denominado La Madre''' en Castejón de Monegros (Provincia de Huesca, España) es una obra de arquitectura civil de autoría y época de construcción desconocidas. Se encuentra en el centro de tres valles, en un paraje bastante árido. A la misma se accede desde el pueblo partiendo por el camino de La Sierra y tomando un kilómetro después un desvío hacia la izquierda. Tras otro kilómetro se llega a una caseta, de construcción relativamente reciente, dentro de la cual se hallan las escaleras de bajada al acueducto.


Esta construcción se puede definir como una canalización o acueducto subterráneo cuya misión consiste en la recogida y transporte de las aguas de un manantial situado a dos kilómetros de la localidad de Castejón de Monegros hasta la misma. El agua recogida era transportada por este acueducto hasta la fuente del pueblo, lugar al que iban a recogerla sus habitantes.
Esta construcción se puede definir como una canalización o acueducto subterráneo cuya misión consiste en la recogida y transporte de las aguas de un manantial situado a dos kilómetros de la localidad de Castejón de Monegros hasta la misma. El agua recogida era transportada por este acueducto hasta la fuente del pueblo, lugar al que iban a recogerla sus habitantes.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/656872