Diferencia entre revisiones de «Alcázar de los Condestables de Castilla»

m
Texto reemplazado: «gótico» por «gótico»
m (Texto reemplazado: « » por « »)
m (Texto reemplazado: «gótico» por «gótico»)
 
Línea 7: Línea 7:
El cuerpo central es más bajo que los laterales y en él se instaló el gran salón del castillo de grandes dimensiones, al que se accedía mediante una escalera de caracol en cuya entrada se ven las armas de los Velasco. A su derecha se conserva la chimenea destinada a calefacción empotrada en el muro y el husillo de la escalera realizado en sillería.
El cuerpo central es más bajo que los laterales y en él se instaló el gran salón del castillo de grandes dimensiones, al que se accedía mediante una escalera de caracol en cuya entrada se ven las armas de los Velasco. A su derecha se conserva la chimenea destinada a calefacción empotrada en el muro y el husillo de la escalera realizado en sillería.


Estaba recorrido por un [[friso]] Mudéjar, [[yesería]] formado por medallones unidos entre sí por otros lobulados y por las armas de los Velasco que con adornos y dibujos entrelazados caprichosamente semejaban celosías. En la parte inferior, en toda su longitud aparecía una franja en caracteres [[gótico]]s formando inscripciones latinas difíciles de leer por el descascarillado del yeso. Se conservan palabras que hacen suponer pertenecen a versículos bíblicos y al Padre Nuestro. En su suelo existió un magnífico pozo, hoy cegado, destinado al aprovisionamiento del Alcázar.
Estaba recorrido por un [[friso]] Mudéjar, [[yesería]] formado por medallones unidos entre sí por otros lobulados y por las armas de los Velasco que con adornos y dibujos entrelazados caprichosamente semejaban celosías. En la parte inferior, en toda su longitud aparecía una franja en caracteres góticos formando inscripciones latinas difíciles de leer por el descascarillado del yeso. Se conservan palabras que hacen suponer pertenecen a versículos bíblicos y al Padre Nuestro. En su suelo existió un magnífico pozo, hoy cegado, destinado al aprovisionamiento del Alcázar.


La torre sur ha conservado en mejores condiciones el friso que la recorre del mismo estilo con el añadido de inscripciones arábigas, escritas en caracteres africanos y cúficos (se lee repetidamente “Mater Dei miserere mei, Mater Dei miserere mei”). En los exornos de los ángulos y en los medallones se lee en caracteres arábigos “no es vencedor sino Alá, él es el mejor, el custodio”.
La torre sur ha conservado en mejores condiciones el friso que la recorre del mismo estilo con el añadido de inscripciones arábigas, escritas en caracteres africanos y cúficos (se lee repetidamente “Mater Dei miserere mei, Mater Dei miserere mei”). En los exornos de los ángulos y en los medallones se lee en caracteres arábigos “no es vencedor sino Alá, él es el mejor, el custodio”.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/653179