Diferencia entre revisiones de «Leonardo Ricci»

2 bytes eliminados ,  13 dic 2021
m
Texto reemplazado: «. » por «. »
m (Texto reemplazado: «}} {{» por «}} {{»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
m (Texto reemplazado: «. » por «. »)
 
Línea 7: Línea 7:
Participa en los concursos para la reconstrucción de los puentes florentinos y las zonas destruidas por la guerra en torno del Ponte Vecchio, y encamina su tesón didáctico a la enseñanza universitaria, donde será siempre innovador, apasionado y audaz, abierto a las discusiones con las experiencias más avanzadas de la arquitectura y la pintura del siglo XX, al punto de ser valorado por la crítica internacional y convocado también en el extranjero para enseñar arquitectura. Su obra-manifiesto es el asentamiento residencial orgánico de Monterinaldi en Florencia, que junto con las aldeas realizadas para las comunidades valdenses de Agape, en Prali, Piamonte, y de Monte degli Ulivi, en Riesi, Sicilia, expresa plenamente su poética comunitaria y su procedimiento creativo sin los obstáculos y condicionamientos encontrados en otros proyectos centrados en el tema de la urbanización en el área florentina.
Participa en los concursos para la reconstrucción de los puentes florentinos y las zonas destruidas por la guerra en torno del Ponte Vecchio, y encamina su tesón didáctico a la enseñanza universitaria, donde será siempre innovador, apasionado y audaz, abierto a las discusiones con las experiencias más avanzadas de la arquitectura y la pintura del siglo XX, al punto de ser valorado por la crítica internacional y convocado también en el extranjero para enseñar arquitectura. Su obra-manifiesto es el asentamiento residencial orgánico de Monterinaldi en Florencia, que junto con las aldeas realizadas para las comunidades valdenses de Agape, en Prali, Piamonte, y de Monte degli Ulivi, en Riesi, Sicilia, expresa plenamente su poética comunitaria y su procedimiento creativo sin los obstáculos y condicionamientos encontrados en otros proyectos centrados en el tema de la urbanización en el área florentina.


La “macroestructura” o edificio-ciudad de 200 metros de largo que realiza en Sorgane, denominada La Nave, es un complejo y flexible organismo arquitectónico que trata de superar los aspectos críticos de cierre que se pusieron en evidencia con la Unité d’habitation de [[Le Corbusier]]. La matriz orgánico-expresionista característica de la arquitectura de Ricci resalta en el doble abanico de la planta de la casa Mann Borgese en Forte dei Marmi (1957-59), en el proyecto para la inconclusa Villa Pleydell-Bouverie, en la Villa Balmain en la isla de Elba, y en tantos otros proyectos no concretados. El existencialista Leonardo Ricci muere en 1994, pero el proyecto del nuevo Palacio de Justicia de Florencia, su última obra y la última en colaboración con Michelucci, ha tenido una relización póstuma que no restituye satisfactoriamente las virtudes del proyecto original.
La “macroestructura” o edificio-ciudad de 200 metros de largo que realiza en Sorgane, denominada La Nave, es un complejo y flexible organismo arquitectónico que trata de superar los aspectos críticos de cierre que se pusieron en evidencia con la Unité d’habitation de [[Le Corbusier]]. La matriz orgánico-expresionista característica de la arquitectura de Ricci resalta en el doble abanico de la planta de la casa Mann Borgese en Forte dei Marmi (1957-59), en el proyecto para la inconclusa Villa Pleydell-Bouverie, en la Villa Balmain en la isla de Elba, y en tantos otros proyectos no concretados. El existencialista Leonardo Ricci muere en 1994, pero el proyecto del nuevo Palacio de Justicia de Florencia, su última obra y la última en colaboración con Michelucci, ha tenido una relización póstuma que no restituye satisfactoriamente las virtudes del proyecto original.


De su producción destacan el pueblo de Monterinaldi (cerca de Florencia), la Villa Balmain (Elba) y el pabellón italiano en la Exposición de Montreal (1967).
De su producción destacan el pueblo de Monterinaldi (cerca de Florencia), la Villa Balmain (Elba) y el pabellón italiano en la Exposición de Montreal (1967).
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/645027