Diferencia entre revisiones de «Hipóstilo»

1 byte eliminado ,  5 dic 2021
m
Texto reemplazado: « {{Clear}}» por « {{clear}}»
m (Texto reemplazado: «{{Terminología}} {{Clear}}» por «{{Clear}} {{Terminología}}»)
m (Texto reemplazado: « {{Clear}}» por « {{clear}}»)
Línea 2: Línea 2:
[[Archivo:GD-EG-Edfou022.JPG|thumb|200px|Templo de Horus: sala hipóstila exterior.]]
[[Archivo:GD-EG-Edfou022.JPG|thumb|200px|Templo de Horus: sala hipóstila exterior.]]
Se denomina '''hipóstilo''' a una gran sala cuyo techo está soportado por series de columnas o pilares colocadas unas junto a otras.
Se denomina '''hipóstilo''' a una gran sala cuyo techo está soportado por series de columnas o pilares colocadas unas junto a otras.
 
{{clear}}
{{Clear}}
{{Terminología}}
{{Terminología}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/639632