Diferencia entre revisiones de «Clerestorio»

1 byte eliminado ,  5 dic 2021
m
Texto reemplazado: « {{Clear}}» por « {{clear}}»
m (Texto reemplazado: «{{Terminología}} {{Clear}}» por «{{Clear}} {{Terminología}}»)
m (Texto reemplazado: « {{Clear}}» por « {{clear}}»)
Línea 2: Línea 2:
[[Archivo:Catedral de Burgos.Clerestorio y arquivoltas.jpg|thumb|right|200px|Clerestorio y arquivoltas de la catedral de Burgos]]
[[Archivo:Catedral de Burgos.Clerestorio y arquivoltas.jpg|thumb|right|200px|Clerestorio y arquivoltas de la catedral de Burgos]]
El '''Clerestorio''', en la arquitectura, es el nivel más alto de la nave en una basílica romana o en una iglesia románica o gótica. Su nombre se debe al hecho de que sus ventanas permite a la luz iluminar el interior del edificio. Era ya utilizado por el románico, en lo que probablemente influyó en la arquitectura helenística, basílica, en baños o palacios.
El '''Clerestorio''', en la arquitectura, es el nivel más alto de la nave en una basílica romana o en una iglesia románica o gótica. Su nombre se debe al hecho de que sus ventanas permite a la luz iluminar el interior del edificio. Era ya utilizado por el románico, en lo que probablemente influyó en la arquitectura helenística, basílica, en baños o palacios.
 
{{clear}}
{{Clear}}
{{Terminología}}
{{Terminología}}
[[Categoría:Elementos arquitectónicos]]
[[Categoría:Elementos arquitectónicos]]
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/639040