Diferencia entre revisiones de «Puerta de Istar»

202 bytes añadidos ,  6 nov 2021
m
→‎top: pasa a imagen hover
m (Texto reemplazado: «]]La » por «]] La »)
m (→‎top: pasa a imagen hover)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
{{+}}
[[Archivo:Pergamonmuseum_Babylon_Ischtar-Tor.jpg|240px|thumb|Puerta de Istar en el [[Museo de Pérgamo]] de Berlín.]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Pergamonmuseum_Babylon_Ischtar-Tor.jpg|240px|{{AltC|Puerta de Istar en el [[Museo de Pérgamo]] de Berlín.}}</hovergallery></div>
[[Archivo:Ishtar-gate-بوابة-عشتار.jpg|240px|thumb|Fotgrafía de la puerta, ruinas de Babilonia (1932).]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Ishtar-gate-بوابة-عشتار.jpg|240px|{{AltC|Fotgrafía de la puerta, ruinas de Babilonia (1932).}}</hovergallery></div>
La '''Puerta de Istar''' (o de '''Ishtar''') era originalmente una de las 8 puertas monumentales (14 metros de altura por 10 de ancho) de la muralla interior de Babilonia, a través de la cual se accedía al templo de Bel, donde se celebraban las fiestas propias del año nuevo. El nombre de Istar lo recibe de la Diosa del mismo nombre a la cual estaba consagrada.
La '''Puerta de Istar''' (o de '''Ishtar''') era originalmente una de las 8 puertas monumentales (14 metros de altura por 10 de ancho) de la muralla interior de Babilonia, a través de la cual se accedía al templo de Bel, donde se celebraban las fiestas propias del año nuevo. El nombre de Istar lo recibe de la Diosa del mismo nombre a la cual estaba consagrada.


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/633760