Diferencia entre revisiones de «Templo de Kukulcán»

m
añade clear
m (Texto reemplazado: «|250px|» por «|200px|»)
m (añade clear)
Línea 6: Línea 6:
Esta estructura es una de las ganadoras en la ''elección'' de las [[nuevas maravillas del mundo]].
Esta estructura es una de las ganadoras en la ''elección'' de las [[nuevas maravillas del mundo]].
Desde el 7 de julio del 2007 fue declarada una de las nuevas 7 maravillas del mundo contemporáneo
Desde el 7 de julio del 2007 fue declarada una de las nuevas 7 maravillas del mundo contemporáneo
 
{{clear}}
== Calendario ==
== Calendario ==
Cada lado del templo consta de 91 escalones los cuales al sumarlos nos da 364 más un escalon que se encuentra al centro de la misma, suman 365 para obtener así los 365 días del año. Es un monumento que posee un gran fundamento astronómico.
Cada lado del templo consta de 91 escalones los cuales al sumarlos nos da 364 más un escalon que se encuentra al centro de la misma, suman 365 para obtener así los 365 días del año. Es un monumento que posee un gran fundamento astronómico.
 
{{clear}}
== Descenso de Kukulcán ==
== Descenso de Kukulcán ==
Al atardecer del día de equinoccio de primavera y otoño, se observa en la escalera norte del Castillo de [[Chichén Itzá]], una proyección solar serpentina, consistente en siete triángulos de luz, invertidos, como resultado de la sombra que proyectan las nueve plataformas de ese edificio, al ponerse el sol. En Chichén Itzá el fenómeno se ve en todo su esplendor y la imagen de la serpiente de triángulos de luz y sombra desciende poco a poco por la alfarda noroeste del Templo de Kukulcán, hasta alcanzar la cabeza de la Serpiente Emplumada que se encuentra en la base de la escalinata. El fenómeno atrae a una gran cantidad de turistas, algunos de los cuales creen que en esta fecha y lugar puede uno recargarse de energía.
Al atardecer del día de equinoccio de primavera y otoño, se observa en la escalera norte del Castillo de [[Chichén Itzá]], una proyección solar serpentina, consistente en siete triángulos de luz, invertidos, como resultado de la sombra que proyectan las nueve plataformas de ese edificio, al ponerse el sol. En Chichén Itzá el fenómeno se ve en todo su esplendor y la imagen de la serpiente de triángulos de luz y sombra desciende poco a poco por la alfarda noroeste del Templo de Kukulcán, hasta alcanzar la cabeza de la Serpiente Emplumada que se encuentra en la base de la escalinata. El fenómeno atrae a una gran cantidad de turistas, algunos de los cuales creen que en esta fecha y lugar puede uno recargarse de energía.
 
{{clear}}
== Solsticio de verano ==
== Solsticio de verano ==
El Castillo de Chichén Itzá indica el momento preciso en que se presenta el fenómeno astronómico del solsticio de verano al oscurecerse el 50% de la pirámide mientras el otro 50% se ilumina.
El Castillo de Chichén Itzá indica el momento preciso en que se presenta el fenómeno astronómico del solsticio de verano al oscurecerse el 50% de la pirámide mientras el otro 50% se ilumina.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/624239