Diferencia entre revisiones de «Teatros del Canal (Madrid)»

m
añade clear
m (→‎Descripción: cambio a hovergallery)
m (añade clear)
Línea 2: Línea 2:
[[Archivo:NavarroBaldeweg.TeatrosCanal.jpg|right|350px]]
[[Archivo:NavarroBaldeweg.TeatrosCanal.jpg|right|350px]]
'''Teatros del Canal''', situado en la calle Cea Bermúdez, esquina a Bravo Murillo de Madrid, es una obra de [[Juan Navarro Baldeweg]] construida entre 2006 y [[2008]].
'''Teatros del Canal''', situado en la calle Cea Bermúdez, esquina a Bravo Murillo de Madrid, es una obra de [[Juan Navarro Baldeweg]] construida entre 2006 y [[2008]].
 
{{clear}}
==Ficha técnica==
==Ficha técnica==
*Arquitecto:Juan Navarro Baldeweg. Navarro Baldeweg S.L
*Arquitecto:Juan Navarro Baldeweg. Navarro Baldeweg S.L
Línea 14: Línea 14:
*Promotor: Canal de Isabel II. Comunidad de Madrid.
*Promotor: Canal de Isabel II. Comunidad de Madrid.
*Contratista UTE Canal: ACS+OHL
*Contratista UTE Canal: ACS+OHL
*Superficie Construida 36.000m²
*Superficie Construida 36.000m²{{clear}}
==Descripción==
==Descripción==
Muchas solicitaciones concurren en este proyecto. Por un lado, la naturaleza intrínseca de su programa hace referencia a la creación de un espacio de ilusión, a un mundo de fantasía, es decir, a lo imaginario como substancia del proyecto. En segundo lugar, la excepcionalidad de la función característica de un edificio que apela a ese mundo imaginario y que se sitúa en una zona urbana algo desdibujada y descuidada que solicita una respuesta fuerte, rica formalmente, con vitalidad intrínseca que haga brillar y anime la encrucijada de las calles Bravo Murillo y Cea Bermúdez. En tercer lugar, la actividad teatral exige integración y segregación simultáneamente. La vida ciudadana debe sentirse atraída por ella y a la vez ha de existir una separación, una discontinuidad para defender el núcleo de lo virtual que es ajeno, por naturaleza, a la realidad ciudadana circundante.
Muchas solicitaciones concurren en este proyecto. Por un lado, la naturaleza intrínseca de su programa hace referencia a la creación de un espacio de ilusión, a un mundo de fantasía, es decir, a lo imaginario como substancia del proyecto. En segundo lugar, la excepcionalidad de la función característica de un edificio que apela a ese mundo imaginario y que se sitúa en una zona urbana algo desdibujada y descuidada que solicita una respuesta fuerte, rica formalmente, con vitalidad intrínseca que haga brillar y anime la encrucijada de las calles Bravo Murillo y Cea Bermúdez. En tercer lugar, la actividad teatral exige integración y segregación simultáneamente. La vida ciudadana debe sentirse atraída por ella y a la vez ha de existir una separación, una discontinuidad para defender el núcleo de lo virtual que es ajeno, por naturaleza, a la realidad ciudadana circundante.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/624224