Diferencia entre revisiones de «Monasterio de Santa María (Puebla de Benifasar)»

m
→‎top: añade clear
m (→‎Descripción: cambio a hovergallery)
m (→‎top: añade clear)
Línea 6: Línea 6:


Los monjes se establecieron provisionalmente en el llano junto al castillo hasta 1250 cuando se terminaron las viviendas en el monasterio cisterciense.
Los monjes se establecieron provisionalmente en el llano junto al castillo hasta 1250 cuando se terminaron las viviendas en el monasterio cisterciense.
 
{{clear}}
==Descripción==
==Descripción==
Se trata de un recinto amurallado con un conjunto de edificaciones de diferentes épocas desde el siglo XIII al XVI, con transformaciones en fechas posteriores. Se edifica según el modelo de Poblet aunque de menor monumentalidad y con algunas diferencias. Tiene elementos del románico tardío como la solución en algunas portadas, arcos torales, perpiaños y formeros de su iglesia y en elementos decorativos de los capiteles. También encontramos elementos góticos en las columnas del claustro, en la estructura de la iglesia y en el claustro mayor.
Se trata de un recinto amurallado con un conjunto de edificaciones de diferentes épocas desde el siglo XIII al XVI, con transformaciones en fechas posteriores. Se edifica según el modelo de Poblet aunque de menor monumentalidad y con algunas diferencias. Tiene elementos del románico tardío como la solución en algunas portadas, arcos torales, perpiaños y formeros de su iglesia y en elementos decorativos de los capiteles. También encontramos elementos góticos en las columnas del claustro, en la estructura de la iglesia y en el claustro mayor.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/623326