Diferencia entre revisiones de «Monasterio de San Juan de Duero»

m
añade clear
m (→‎El claustro: cambio a hovergallery)
m (añade clear)
Línea 4: Línea 4:


Lo que hoy se ve, la iglesia y el [[claustro]], no son sino los restos de un monasterio de la Orden militar de los hospitalarios de San Juan de Jerusalén o caballeros sanjuanistas levantado en la primera mitad del siglo XII a orillas del río Duero y que se mantuvo habitado hasta el siglo XVIII.
Lo que hoy se ve, la iglesia y el [[claustro]], no son sino los restos de un monasterio de la Orden militar de los hospitalarios de San Juan de Jerusalén o caballeros sanjuanistas levantado en la primera mitad del siglo XII a orillas del río Duero y que se mantuvo habitado hasta el siglo XVIII.
{{Clear}}
{{clear}}
==La iglesia==
==La iglesia==
[[Archivo:SanJuandeDuero-Interior.jpg|right|350px|San Juan de Duero. Interior]]
[[Archivo:SanJuandeDuero-Interior.jpg|right|350px|San Juan de Duero. Interior]]
La iglesia es muy sencilla, de una sola nave con presbiterio y [[ábside]]; aquél, con [[bóveda]] de medio cañón apuntado, y éste, semicircular con bóveda de horno. No tendría nada de llamativo si no fuese por los dos templetes dispuestos uno a cada lado del presbiterio a modo de iconostasis, de forma que podía cerrarse el espacio que quedaba entre ambos y ocultar al sacerdote en el momento de la consagración, siguiendo las normas del rito griego. Se trata de dos baldaquinos, de cúpula esférica, el uno, y cónica, el otro, pero en ambos casos esquifadas y montadas sobre [[Columna (Arquitectura)|columnas]] de cuádruple fuste y [[capitel]] y basa únicos. Los capiteles ostentan relieves figurativos de meritoria labra escenificando pasajes evangélicos y alegóricos.
La iglesia es muy sencilla, de una sola nave con presbiterio y [[ábside]]; aquél, con [[bóveda]] de medio cañón apuntado, y éste, semicircular con bóveda de horno. No tendría nada de llamativo si no fuese por los dos templetes dispuestos uno a cada lado del presbiterio a modo de iconostasis, de forma que podía cerrarse el espacio que quedaba entre ambos y ocultar al sacerdote en el momento de la consagración, siguiendo las normas del rito griego. Se trata de dos baldaquinos, de cúpula esférica, el uno, y cónica, el otro, pero en ambos casos esquifadas y montadas sobre [[Columna (Arquitectura)|columnas]] de cuádruple fuste y [[capitel]] y basa únicos. Los capiteles ostentan relieves figurativos de meritoria labra escenificando pasajes evangélicos y alegóricos.
{{Clear}}
{{clear}}
==El claustro==
==El claustro==
[[Archivo:SanJuandeDuero-Claustro.jpg|right|350px|San Juan de Duero. Claustro]]
[[Archivo:SanJuandeDuero-Claustro.jpg|right|350px|San Juan de Duero. Claustro]]
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/623262