Diferencia entre revisiones de «Ab Asturica Burdigalam»

sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
La [[calzada]] 34, '''Ab Asturica Burdigalam''', se recoge en los itinerarios que los funcionarios romanos confeccionaban a modo de guías de viajeros (como los de Antonino, de Rávena o la [[Tabula Peutingeriana]]). Unía [[Astorga]] con Burdeos atravesando las actuales provincias de [[Provincia de León|León]], [[Palencia]], Burgos, [[Álava]] y [[Navarra]], antes de superar el puerto de Sumo Pyrineo (Ibañeta), para adentrarse en Aquitania.  
La [[calzada]] 34, '''Ab Asturica Burdigalam''', se recoge en los itinerarios que los funcionarios romanos confeccionaban a modo de guías de viajeros (como los de Antonino, de Rávena o la [[Tabula Peutingeriana]]). Unía [[Astorga]] con Burdeos atravesando las actuales provincias de [[Provincia de León|León]], [[Palencia]], Burgos, [[Álava]] y [[Navarra]], antes de superar el puerto de Sumo Pyrineo (Ibañeta), para adentrarse en Aquitania.  


Se dice que a principios del siglo V entran por ella en la península los primeros pueblos Bárbaros, Suevos y Alanos. Se data en el año 456 el momento en que tropas [[visigodo|visigodas]], conmandadas por Teodorico II, llegan a la meseta norte por esta calzada. Otros autores postulan que la entrada se produjo por Cataluña.
Se dice que a principios del siglo V entran por ella en la península los primeros pueblos Bárbaros, Suevos y Alanos. Se data en el año 456 el momento en que tropas [[visigodo|visigodas]], conmandadas por Teodorico II, llegan a la meseta norte por esta calzada. Otros autores postulan que la entrada se produjo por Cataluña.


 
{{Calzadas romanas}}
[[Categoría:Calzadas romanas]]
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/587117