Diferencia entre revisiones de «Monasterio de Santa María (Puebla de Benifasar)»

m
→‎Descripción: clean up, replaced: <gallery widths=242px → <gallery widths=255px
(→‎Descripción: clean up)
m (→‎Descripción: clean up, replaced: <gallery widths=242px → <gallery widths=255px)
Línea 26: Línea 26:
En el siglo XVIII, tras la peste y la guerra de Sucesión el monasterio quedó bastante dañado; así en 1708 quedaban tres monjes que eligieron como abad a Roberto Forner en 1708. En 1712 el nuevo abad Raimundo de Reverter rehizo la comunidad, amplió el palacio del abad se añadió el crucero de la iglesia. Con la guerra de Independencia tuvieron que abandonar el monasterio en 1810, para volver en 1814. La desamortización de Mendizabal de 1835 hizo que se perdiese el carácter religioso.
En el siglo XVIII, tras la peste y la guerra de Sucesión el monasterio quedó bastante dañado; así en 1708 quedaban tres monjes que eligieron como abad a Roberto Forner en 1708. En 1712 el nuevo abad Raimundo de Reverter rehizo la comunidad, amplió el palacio del abad se añadió el crucero de la iglesia. Con la guerra de Independencia tuvieron que abandonar el monasterio en 1810, para volver en 1814. La desamortización de Mendizabal de 1835 hizo que se perdiese el carácter religioso.
{{Imágenes}}
{{Imágenes}}
<center><gallery widths=242px heights=229px perrow=3>
<center><gallery widths=255px heights=229px perrow=3>
Convent de Benifassà.jpg
Convent de Benifassà.jpg
Convent de Benifassà2.JPG
Convent de Benifassà2.JPG
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/541586