Diferencia entre revisiones de «Acero inoxidable»

112 bytes añadidos ,  11 ene 2019
m
Texto reemplazado: «(.*)» por «{{Aceros}}»
m (Texto reemplazado: « » por « »)
m (Texto reemplazado: «(.*)» por «{{Aceros}}»)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Water fountains - two stainless steel.jpg|200px|thumb|Lavabos de acero inoxidable]]
[[Archivo:Water fountains - two stainless steel.jpg|200px|thumb|Lavabos de acero inoxidabl{{Aceros}}]
El '''acero inoxidable''' también es un tipo de [[acero]] resistente a la [[corrosión]], dado que el [[cromo]], u otros metales, que contiene posee gran afinidad por el oxígeno y reacciona con él formando una capa pasivadora, evitando así la corrosión del [[hierro]]. Sin embargo, esta capa puede ser afectada por algunos ácidos, dando lugar a que el hierro sea atacado y oxidado por mecanismos intergranulares o picaduras generalizadas. Contiene, por definición, un mínimo de 10,5% de [[cromo]]. Algunos tipos de acero inoxidable contienen además otros elementos aleantes; los principales son el níquel y el Molibdeno. Al igual que la mayoría de los aceros, vienen regulados en España por la norma UNE 36001 que los clasifica dentro de la serie F310.
El '''acero inoxidable''' también es un tipo de [[acer{{Aceros}}] resistente a la [[corrosión]], dado que el [[crom{{Aceros}}], u otros metales, que contiene posee gran afinidad por el oxígeno y reacciona con él formando una capa pasivadora, evitando así la corrosión del [[hierr{{Aceros}}]. Sin embargo, esta capa puede ser afectada por algunos ácidos, dando lugar a que el hierro sea atacado y oxidado por mecanismos intergranulares o picaduras generalizadas. Contiene, por definición, un mínimo de 10,5% de [[crom{{Aceros}}]. Algunos tipos de acero inoxidable contienen además otros elementos aleantes; los principales son el níquel y el Molibdeno. Al igual que la mayoría de los aceros, vienen regulados en España por la norma UNE 36001 que los clasifica dentro de la serie F310.


==Historia del acero inoxidable==
==Historia del acero inoxidable==


Los primeros trabajos realizados para la fabricación de los hierros y aceros inoxidables datan del siglo XIX. Ya en aquellos días se sabía que el hierro aleado con ciertos metales, como el [[cobre]] y el níquel resistía mejor a la oxidación que el hierro ordinario. En 1865 ya se hacían, aunque en cantidades muy limitadas, aceros con 25 y 35% de níquel que resistían muy bien la acción de la humedad del aire y, en general, del ambiente; pero se trataba de fabricaciones en muy pequeña escala que nunca se continuaron. En esa época no se llegó a estudiar ni a conocer bien esta clase de aceros. En 1872 Woods y Clark fabricaron aceros con 5% de cromo que tenían también mayor resistencia a la corrosión que los hierros ordinarios de esa época.  
Los primeros trabajos realizados para la fabricación de los hierros y aceros inoxidables datan del siglo XIX. Ya en aquellos días se sabía que el hierro aleado con ciertos metales, como el [[cobr{{Aceros}}] y el níquel resistía mejor a la oxidación que el hierro ordinario. En 1865 ya se hacían, aunque en cantidades muy limitadas, aceros con 25 y 35% de níquel que resistían muy bien la acción de la humedad del aire y, en general, del ambiente; pero se trataba de fabricaciones en muy pequeña escala que nunca se continuaron. En esa época no se llegó a estudiar ni a conocer bien esta clase de aceros. En 1872 Woods y Clark fabricaron aceros con 5% de cromo que tenían también mayor resistencia a la corrosión que los hierros ordinarios de esa época.  


Posteriormente en 1892 Hadfield, en Sheffield, estudió las propiedades de ciertos aceros aleados con cromo y dio a conocer en sus escritos que el cromo mejoraba sensiblemente la resistencia a la corrosión. En 1904-1910, Guillet y Portevin, en Francia, realizaron numerosos estudios sobre aceros aleados con cromo y níquel, determinando microestructuras y tratamientos de muchos de ellos. Llegaron a fabricar aceros muy similares a los típicos aceros inoxidables que se usan en la actualidad, pero hasta entonces nunca le dieron especial atención a la inoxidabilidad.
Posteriormente en 1892 Hadfield, en Sheffield, estudió las propiedades de ciertos aceros aleados con cromo y dio a conocer en sus escritos que el cromo mejoraba sensiblemente la resistencia a la corrosión. En 1904-1910, Guillet y Portevin, en Francia, realizaron numerosos estudios sobre aceros aleados con cromo y níquel, determinando microestructuras y tratamientos de muchos de ellos. Llegaron a fabricar aceros muy similares a los típicos aceros inoxidables que se usan en la actualidad, pero hasta entonces nunca le dieron especial atención a la inoxidabilidad.
Línea 25: Línea 25:


== Tipos de aceros inoxidables ==
== Tipos de aceros inoxidables ==
Los aceros inoxidables que contienen solamente cromo se llaman ferríticos, ya que tienen una estructura metalográfica formada básicamente por ferrita. Son magnéticos y se distinguen porque son atraídos por un imán. Con porcentajes de carbono inferiores al 0.1%C, estos aceros no son endurecibles por [[tratamiento térmico]]. En cambio, aceros entre 0.1% y 1% en C sí son templables y se llaman aceros inoxidables "martensíticos", por tener [[martensita]] en su estructura metalográfica. Éstos también son magnéticos.
Los aceros inoxidables que contienen solamente cromo se llaman ferríticos, ya que tienen una estructura metalográfica formada básicamente por ferrita. Son magnéticos y se distinguen porque son atraídos por un imán. Con porcentajes de carbono inferiores al 0.1%C, estos aceros no son endurecibles por [[tratamiento térmic{{Aceros}}]. En cambio, aceros entre 0.1% y 1% en C sí son templables y se llaman aceros inoxidables "martensíticos", por tener [[martensit{{Aceros}}] en su estructura metalográfica. Éstos también son magnéticos.


Los aceros inoxidables que contienen más de un 7% de níquel se llaman austeníticos, ya que tienen una estructura formada básicamente por austenita a temperatura ambiente (la austenita es un elemento "gammágeno" que estabiliza el campo de la austenita). No son magnéticos.
Los aceros inoxidables que contienen más de un 7% de níquel se llaman austeníticos, ya que tienen una estructura formada básicamente por austenita a temperatura ambiente (la austenita es un elemento "gammágeno" que estabiliza el campo de la austenita). No son magnéticos.


Los aceros inoxidables austeníticos se pueden endurecer por deformación, pasando su estructura metalográfica a contener [[martensita]]. Se convierten en parcialmente magnéticos, lo que en algunos casos dificulta el trabajo en los artefactos eléctricos.
Los aceros inoxidables austeníticos se pueden endurecer por deformación, pasando su estructura metalográfica a contener [[martensit{{Aceros}}]. Se convierten en parcialmente magnéticos, lo que en algunos casos dificulta el trabajo en los artefactos eléctricos.


También existen los aceros dúplex (20%< Cr < 30%),(5%< Ni < 8%), (C < 0.03%), no endurecibles por TT , muy resistentes a la corrosión por picaduras y buen comportamiento bajo tensión. Estructura de ferrita y austenita.
También existen los aceros dúplex (20%< Cr < 30%),(5%< Ni < 8%), (C < 0.03%), no endurecibles por TT , muy resistentes a la corrosión por picaduras y buen comportamiento bajo tensión. Estructura de ferrita y austenita.
Línea 67: Línea 67:
*589
*589


Muchos de éstos pueden ser sometidos a un [[tratamiento térmico]] con el fin de modificar sus cualidades físicas. Por ejemplo, el acero inoxidable 17-4 puede ser tratado al calor, por una duración determinada, con el fin de lograr cierto grado de [[dureza]] y así, hacer que el objeto funcione adecuadamente por más largo tiempo. Es importante que las condiciones sean controladas, desde la temperatura y tiempo de horneado, hasta la limpieza de la atmósfera del horno y del acero en sí. La dureza del acero inoxidable puede ser medida en la escala Brinell, Rockwell u otras.
Muchos de éstos pueden ser sometidos a un [[tratamiento térmic{{Aceros}}] con el fin de modificar sus cualidades físicas. Por ejemplo, el acero inoxidable 17-4 puede ser tratado al calor, por una duración determinada, con el fin de lograr cierto grado de [[durez{{Aceros}}] y así, hacer que el objeto funcione adecuadamente por más largo tiempo. Es importante que las condiciones sean controladas, desde la temperatura y tiempo de horneado, hasta la limpieza de la atmósfera del horno y del acero en sí. La dureza del acero inoxidable puede ser medida en la escala Brinell, Rockwell u otras.


Adicionalmente, una capa pasiva puede ser aplicada para la inhibición del óxido o de reacciones con algún elemento, mas no siempre es el caso pues no siempre es ni necesario ni requerido, por razones de costo o porque no todos los aceros inoxidables pueden ser tratados.
Adicionalmente, una capa pasiva puede ser aplicada para la inhibición del óxido o de reacciones con algún elemento, mas no siempre es el caso pues no siempre es ni necesario ni requerido, por razones de costo o porque no todos los aceros inoxidables pueden ser tratados.


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
*[http://www.cedinox.es Acerca del acero inoxidable] Cedinox
*[http://www.cedinox.es Acerca del acero inoxidabl{{Aceros}} Cedinox
*[http://www.worldstainless.org/About+stainless/ Acerca del acero inoxidable] International Stainless Steel Forum
*[http://www.worldstainless.org/About+stainless/ Acerca del acero inoxidabl{{Aceros}} International Stainless Steel Forum


[[Categoría:Aceros]]
[[Categoría:Acero{{Aceros}}]
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/536298