Diferencia entre revisiones de «Edificio Vistamar»

m
Texto reemplazado: « » por « »
m (Texto reemplazado: « » por « »)
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
{{+}}
[[Archivo:A4D04FG5.Jpg |200px|right]]  
[[Archivo:A4D04FG5.Jpg |200px|right]]
La '''torre Vistamar''', proyectada en 1963 por [[Juan Guardiola Gaya]], se localiza en la Serra Grossa de Alicante; en un terreno de fuerte pendiente, y primera línea de playa.  
La '''torre Vistamar''', proyectada en 1963 por [[Juan Guardiola Gaya]], se localiza en la Serra Grossa de Alicante; en un terreno de fuerte pendiente, y primera línea de playa.


Como puede observarse en los planos del proyecto original, este edificio se inscribe en otro más amplio del mismo autor, que consiste en la ordenación conjunta de una banda litoral. La urbanización de esta zona no siguió, exactamente las directrices de partida, que se fueron vulnerando a medida que avanzaba su desarrollo.
Como puede observarse en los planos del proyecto original, este edificio se inscribe en otro más amplio del mismo autor, que consiste en la ordenación conjunta de una banda litoral. La urbanización de esta zona no siguió, exactamente las directrices de partida, que se fueron vulnerando a medida que avanzaba su desarrollo.


Actualmente en el entorno construido podemos ver los edificios, que proliferaron en estos años 60, a instancias de una fuerte demanda turística y que suponen un aumento significativo de la densidad respecto a las previsiones iniciales.  
Actualmente en el entorno construido podemos ver los edificios, que proliferaron en estos años 60, a instancias de una fuerte demanda turística y que suponen un aumento significativo de la densidad respecto a las previsiones iniciales.


La torre Vistamar, se levanta imponente desde la cota del mar con 39 plantas en total, aunque éstas se reducen a 30 desde la carretera de acceso. La diferencia de plantas es la que absorbe el desnivel de la Sierra a su encuentro con la costa, planteando una sección escalonada muy característica.
La torre Vistamar, se levanta imponente desde la cota del mar con 39 plantas en total, aunque éstas se reducen a 30 desde la carretera de acceso. La diferencia de plantas es la que absorbe el desnivel de la Sierra a su encuentro con la costa, planteando una sección escalonada muy característica.
Línea 19: Línea 19:
En el cuerpo de seis plantas hay siete apartamentos por planta servidos por un corredor. Dos núcleos verticales se sitúan en los extremos del corredor. Como ocurría en la torre, todas las viviendas se prolongan con una terraza corrida, hacia el exterior marítimo.
En el cuerpo de seis plantas hay siete apartamentos por planta servidos por un corredor. Dos núcleos verticales se sitúan en los extremos del corredor. Como ocurría en la torre, todas las viviendas se prolongan con una terraza corrida, hacia el exterior marítimo.


El conjunto se resuelve con un sistema estructural metálico de jácenas transversales al eje principal.  
El conjunto se resuelve con un sistema estructural metálico de jácenas transversales al eje principal.


En la fachada, los extremos de la torre son de ladrillo, mientras que el lateral orientado hacia el mar está homogéneamente aterrazado y el lateral opuesto se cierra con una celosía continua (22 metros de ancho por 85 de alto), diseñada originalmente por Guardiola Gaya, en colaboración original del escultor Miguel Losán.  
En la fachada, los extremos de la torre son de ladrillo, mientras que el lateral orientado hacia el mar está homogéneamente aterrazado y el lateral opuesto se cierra con una celosía continua (22 metros de ancho por 85 de alto), diseñada originalmente por Guardiola Gaya, en colaboración original del escultor Miguel Losán.


El conjunto aunque interesante en algunos aspectos resulta demasiado agresivo y responde, sin duda, a una actuación urbanística desconsiderada con el paisaje.  
El conjunto aunque interesante en algunos aspectos resulta demasiado agresivo y responde, sin duda, a una actuación urbanística desconsiderada con el paisaje.


Como bien han comentado otros autores, encontramos un claro referente del edificio "Vistamar" que nos ocupa en el rascacielos "Pirelli" proyectado por Gio Ponti en Milán. La solución de los cerramientos y el programa son muy distintos, pero parece evidente la semejanza formal adoptada.  
Como bien han comentado otros autores, encontramos un claro referente del edificio "Vistamar" que nos ocupa en el rascacielos "Pirelli" proyectado por Gio Ponti en Milán. La solución de los cerramientos y el programa son muy distintos, pero parece evidente la semejanza formal adoptada.
{{Revisión}}
{{Revisión}}
{{Planos}}
{{Planos}}
<center><gallery widths="365px" heights="365px" perrow="2">
<center><gallery widths="365px" heights="365px" perrow="2">
Archivo:A4D04PA1.Jpg  
Archivo:A4D04PA1.Jpg
Archivo:A4D04PA2.Jpg  
Archivo:A4D04PA2.Jpg
Archivo:A4D04PS1.Jpg  
Archivo:A4D04PS1.Jpg
Archivo:A4D04PE1.Jpg  
Archivo:A4D04PE1.Jpg
</gallery></center>
</gallery></center>
<center><gallery widths="365px" heights="229px" perrow="2">
<center><gallery widths="365px" heights="229px" perrow="2">
Archivo:A4D04PP1.Jpg  
Archivo:A4D04PP1.Jpg
Archivo:A4D04PP3.Jpg  
Archivo:A4D04PP3.Jpg
Archivo:A4D04PP5.Jpg  
Archivo:A4D04PP5.Jpg
Archivo:A4D04PP6.Jpg  
Archivo:A4D04PP6.Jpg
</gallery></center>
</gallery></center>
{{Imágenes}}
{{Imágenes}}
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
Archivo:A4D04FG3.Jpg  
Archivo:A4D04FG3.Jpg
Archivo:A4D04Fg1.Jpg  
Archivo:A4D04Fg1.Jpg
Archivo:A4D04FD1.Jpg  
Archivo:A4D04FD1.Jpg
</gallery></center>
</gallery></center>


322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/511999