Diferencia entre revisiones de «Iglesia de San José (Puerto Real)»

m
Texto reemplazado: « » por « »
(→‎top: clean up, añado {{A}})
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 4: Línea 4:
Las obras se inician en el año 1770, y su construcción se lleva a cabo para sustituir a la antigua Ermita de San Andrés que se encontraba en estado ruinoso, situada en las proximidades de la iglesia de San José, en los aledaños de la actual plaza de la Iglesia. La idea de erigir este nuevo templo partió de la Hermandad de San José del Gremio de los Carpinteros, que se hizo cargo de los gastos, siendo cedido el solar por el Ayuntamiento.
Las obras se inician en el año 1770, y su construcción se lleva a cabo para sustituir a la antigua Ermita de San Andrés que se encontraba en estado ruinoso, situada en las proximidades de la iglesia de San José, en los aledaños de la actual plaza de la Iglesia. La idea de erigir este nuevo templo partió de la Hermandad de San José del Gremio de los Carpinteros, que se hizo cargo de los gastos, siendo cedido el solar por el Ayuntamiento.


Los trabajos los inicia el arquitecto gaditano [[Torcuato Cayón de la Vega]], autor asimismo del proyecto, y los continúa a su muerte su discípulo y ahijado [[Torcuato Benjumeda]].
Los trabajos los inicia el arquitecto gaditano [[Torcuato Cayón de la Vega]], autor asimismo del proyecto, y los continúa a su muerte su discípulo y ahijado [[Torcuato Benjumeda]].  


En la actualidad el templo se encuentra fuera de culto, siendo utilizado para diferentes actividades culturales del municipio.
En la actualidad el templo se encuentra fuera de culto, siendo utilizado para diferentes actividades culturales del municipio.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/507702