Diferencia entre revisiones de «Wigwam»

1 byte eliminado ,  29 jul 2017
m
Texto reemplazado: «}} » por «}} »
(clean up, replaced: Anishinaabe → Anishinaabe, Fox → Fox, Cree → Cree, Chiricahua → Chiricahua, Menominee → Menominee, Apache → Apache, hogan → Hogan, Maliseet → Maliseet, [[...)
m (Texto reemplazado: «}} » por «}} »)
 
Línea 22: Línea 22:
Los wigwams son habitualmente estructuras estacionales, aunque el término se aplica a construcciones redondas y cónicas que son más permanentes. Los wigwams usualmente son más difíciles de montar que los [[tipi]]s, y sus armazones normalmente no pueden trasladarse, a diferencia de los tipi.  
Los wigwams son habitualmente estructuras estacionales, aunque el término se aplica a construcciones redondas y cónicas que son más permanentes. Los wigwams usualmente son más difíciles de montar que los [[tipi]]s, y sus armazones normalmente no pueden trasladarse, a diferencia de los tipi.  
{{clear}}
{{clear}}
Un wigwam típico del Noreste tiene una superficie curva que resguarda bien contra el peor clima. Los hombres eran los responsables de fabricar el armazón del wigwam. Se cortaban árboles jóvenes, de tres a cinco metros de longitud. Se curvaban estos árboles, y se dibujaba un círculo en el suelo. Su diámetro oscilaba entre los tres y cinco metros. Se colocaban los árboles en el círculo, usando los más altos en el centro, y los más cortos en la zona exterior. Se formaban arcos en todas las direcciones. Otro grupo de árboles se usaba para envolver a los anteriores y dar consistencia al armazón. Cuando los dos grupos quedaban unidos, se colocaban los laterales y el techo. Para los laterales era habitual usar corteza de árboles.
Un wigwam típico del Noreste tiene una superficie curva que resguarda bien contra el peor clima. Los hombres eran los responsables de fabricar el armazón del wigwam. Se cortaban árboles jóvenes, de tres a cinco metros de longitud. Se curvaban estos árboles, y se dibujaba un círculo en el suelo. Su diámetro oscilaba entre los tres y cinco metros. Se colocaban los árboles en el círculo, usando los más altos en el centro, y los más cortos en la zona exterior. Se formaban arcos en todas las direcciones. Otro grupo de árboles se usaba para envolver a los anteriores y dar consistencia al armazón. Cuando los dos grupos quedaban unidos, se colocaban los laterales y el techo. Para los laterales era habitual usar corteza de árboles.


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/479335