Diferencia entre revisiones de «Dyme»

2 bytes eliminados ,  29 jul 2017
m
Texto reemplazado: « » por « »
(→‎top: clean up, replaced: cilicios → cilicios, Antígono → Antígono, Arato de Sición → Arato de Sición, Casandro → Casandro, Cleómenes III → Cleómenes III, Élide → Élide)
m (Texto reemplazado: « » por « »)
 
Línea 1: Línea 1:
'''Dyme''' fue una ciudad de Acaya‏, la más occidental de las doce ciudades aqueas.
'''Dyme''' fue una ciudad de Acaya‏, la más occidental de las doce ciudades aqueas.


Era una ciudad costera, cercana al cabo Araxos y a corta distancia del río Larisos, que separaba su territorio de Élide. Este territorio se llamaba Dymaia y era rico en hierro; cerca del promontorio del Araxos existía una fortaleza llamada Teikos (en latín Teichos) que la leyenda decía que fue fundada por Hércules cuando combatió a los élidos, y que se sabe que fue ocupada por los mismos, dirigidos por [[Eurípides (general)|Eurípides]] en 220 a. C., pero después fue recuperada por Filipo V de Macedonia y devuelta a Dyme (219 a. C.); esta fortaleza podría ser el castillo de Kallogria. Las otras dos ciudades del territorio (entre la ciudad y la frontera de la Élide) fueron [[Hecatombea]] (en latín ''Hecatombaeon'', en griego ''Hekatombaion'') y Langon, pero esta última pasó a los élidos en fecha indeterminada.
Era una ciudad costera, cercana al cabo Araxos y a corta distancia del río Larisos, que separaba su territorio de Élide. Este territorio se llamaba Dymaia y era rico en hierro; cerca del promontorio del Araxos existía una fortaleza llamada Teikos (en latín Teichos) que la leyenda decía que fue fundada por Hércules cuando combatió a los élidos, y que se sabe que fue ocupada por los mismos, dirigidos por [[Eurípides (general)|Eurípides]] en 220 a. C., pero después fue recuperada por Filipo V de Macedonia y devuelta a Dyme (219 a. C.); esta fortaleza podría ser el castillo de Kallogria. Las otras dos ciudades del territorio (entre la ciudad y la frontera de la Élide) fueron [[Hecatombea]] (en latín ''Hecatombaeon'', en griego ''Hekatombaion'') y Langon, pero esta última pasó a los élidos en fecha indeterminada.


La ciudad se formó por la unión de ocho lugares, de los cuales solamente es mencionada Teuthea, pero es posible que Paleia y Stratos, nombres dados alternativamente a la ciudad, correspondieran a alguno de los ocho lugares.
La ciudad se formó por la unión de ocho lugares, de los cuales solamente es mencionada Teuthea, pero es posible que Paleia y Stratos, nombres dados alternativamente a la ciudad, correspondieran a alguno de los ocho lugares.
Línea 9: Línea 9:
Cerca de Hecatombea los aqueos, dirigidos por Arato de Sición, fueron derrotados por Cleómenes III de [[Esparta]], que tras su victoria entró en Langon (224 a. C.). Desde 220 a. C. el territorio de la ciudad fue devastado varias veces por los élidos. Durante la guerra entre Macedonia y Roma, fue saqueada por los romanos al comienzo del siglo II a. C.
Cerca de Hecatombea los aqueos, dirigidos por Arato de Sición, fueron derrotados por Cleómenes III de [[Esparta]], que tras su victoria entró en Langon (224 a. C.). Desde 220 a. C. el territorio de la ciudad fue devastado varias veces por los élidos. Durante la guerra entre Macedonia y Roma, fue saqueada por los romanos al comienzo del siglo II a. C.


Tras esto se fue despoblando, y estaba prácticamente vacía en el siglo I a. C., cuando Pompeyo estableció un gran número de piratas cilicios, pero en las guerras civiles siguientes, los piratas allí instalados fueron atacados o expulsados y muchos retomaron el antiguo oficio.
Tras esto se fue despoblando, y estaba prácticamente vacía en el siglo I a. C., cuando Pompeyo estableció un gran número de piratas cilicios, pero en las guerras civiles siguientes, los piratas allí instalados fueron atacados o expulsados y muchos retomaron el antiguo oficio.


Estrabón y Plinio el Viejo la nombran como colonia romana pero lo único que se sabe de cierto es que Augusto la puso bajo dependencia de [[Patras]], que sí que fue colonia romana. No se conoce ningún otro caso aparte de Patras que tuviera un gobierno autónomo como el que permitía el rango colonial.
Estrabón y Plinio el Viejo la nombran como colonia romana pero lo único que se sabe de cierto es que Augusto la puso bajo dependencia de [[Patras]], que sí que fue colonia romana. No se conoce ningún otro caso aparte de Patras que tuviera un gobierno autónomo como el que permitía el rango colonial.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/479207