Diferencia entre revisiones de «Antoni de Falguera Sivilla»

→‎top: clean up, replaced: Palau de Plegamans → Palau de Plegamans
(→‎top: clean up, replaced: Castellar del Vallés → Castellar del Vallés, noucentisme → Noucentisme, Sentmenat → Sentmenat, Tossa de Mar → Tossa de Mar)
(→‎top: clean up, replaced: Palau de Plegamans → Palau de Plegamans)
Línea 4: Línea 4:
Era hijo de un notario barcelonés. Estudió arquitectura junto con su hermano (con quien colaborará en algún trabajo) y se licenció en la escuela de Arquitectura de Barcelona el año 1900. Recibe la influencia de la escuela modernista, especialmente de [[Gaudí]], [[Puig i Cadafalch]] y [[Lluís Domènech i Montaner|Domènech i Montaner]], éste último profesor suyo.
Era hijo de un notario barcelonés. Estudió arquitectura junto con su hermano (con quien colaborará en algún trabajo) y se licenció en la escuela de Arquitectura de Barcelona el año 1900. Recibe la influencia de la escuela modernista, especialmente de [[Gaudí]], [[Puig i Cadafalch]] y [[Lluís Domènech i Montaner|Domènech i Montaner]], éste último profesor suyo.


Empezó a trabajar en [[Palau de Plegamans]], donde la familia tenia la masia "Can Falguera"; en el ayuntamiento de Sentmenat en el año 1905; en Castellar del Vallés y Tossa de Mar. El año 1906 entró a trabajar en el Ayuntamiento de Barcelona como arquitecto ayudante bajo las órdenes de [[Pere Falqués i Urpí]] y siendo nombrado arquitecto municipal en el año 1916 a la muerte de Falqués. Con este cargo construye sus edificios más emblemáticos: La Escuela Municipal de Música (1916 - 1927) y la Casa de la Lactancia (1907 -1914).
Empezó a trabajar en Palau de Plegamans, donde la familia tenia la masia "Can Falguera"; en el ayuntamiento de Sentmenat en el año 1905; en Castellar del Vallés y Tossa de Mar. El año 1906 entró a trabajar en el Ayuntamiento de Barcelona como arquitecto ayudante bajo las órdenes de [[Pere Falqués i Urpí]] y siendo nombrado arquitecto municipal en el año 1916 a la muerte de Falqués. Con este cargo construye sus edificios más emblemáticos: La Escuela Municipal de Música (1916 - 1927) y la Casa de la Lactancia (1907 -1914).


Con la llegada del movimiento del noucentisme Falguera traslada su actividad en la restauración de edificios medievales, la más importante fue la remodelación de la [[Casa de la Ciudad de Barcelona]] en el año 1929.
Con la llegada del movimiento del noucentisme Falguera traslada su actividad en la restauración de edificios medievales, la más importante fue la remodelación de la [[Casa de la Ciudad de Barcelona]] en el año 1929.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/455036