Diferencia entre revisiones de «Arquitectura neoclásica»

→‎top: clean up, replaced: Enciclopedismo → Enciclopedismo, Grecia Antigua → Grecia antigua
(→‎top: clean up, replaced: colegio → Colegio, residencia → Residencia)
(→‎top: clean up, replaced: Enciclopedismo → Enciclopedismo, Grecia Antigua → Grecia antigua)
Línea 4: Línea 4:


*la Revolución Industrial
*la Revolución Industrial
*el [[Enciclopedismo]]
*el Enciclopedismo  
*la fundación de las [[Academia]]s.
*la fundación de las [[Academia]]s.


La revolución industrial modifica profundamente el ritmo de vida, influyó en adelantos técnico constructivos, empleo de nuevos materiales. El concepto de economía relacionado con el funcionamiento cambió algunos esquemas de organización espacial y aun de relación entre vanos y macizos.  
La revolución industrial modifica profundamente el ritmo de vida, influyó en adelantos técnico constructivos, empleo de nuevos materiales. El concepto de economía relacionado con el funcionamiento cambió algunos esquemas de organización espacial y aun de relación entre vanos y macizos.  


El enciclopedismo, espíritu de la revolución francesa, trajo consigo una concepción romántica de la [[Grecia Antigua]]. Asimismo la Ilustración sostenía que la infelicidad del hombre, se debía a la ignorancia e irracionalidad y que por lo tanto el único camino viable para conducirlo a la felicidad era llevarle la luz de la razón por medio de la educación. En cuanto a arquitectura la educación implicaba el conocimiento y fuentes antiguas tales como [[Vitrubio]], [[Palladio]], [[Vignola]]; por lo que ésta hizo uso de los repertorios formales griegos y romanos.  
El enciclopedismo, espíritu de la revolución francesa, trajo consigo una concepción romántica de la Grecia antigua. Asimismo la Ilustración sostenía que la infelicidad del hombre, se debía a la ignorancia e irracionalidad y que por lo tanto el único camino viable para conducirlo a la felicidad era llevarle la luz de la razón por medio de la educación. En cuanto a arquitectura la educación implicaba el conocimiento y fuentes antiguas tales como [[Vitrubio]], [[Palladio]], [[Vignola]]; por lo que ésta hizo uso de los repertorios formales griegos y romanos.  


[[Archivo:Zaragoza - Diputación provincial.JPG|thumb|200px|Diputación provincial de Zaragoza (España)]]Se buscó dar un carácter más científico a las artes, por lo que los artistas debieron ser técnicos más que inventores, e imitadores más que creadores. Este espíritu científico llevó a considerar al arte clásico como un arte progresista, porque estaba desprovisto de adornos sin sentido y buscaba la perfección de las leyes inmutables sin depender de las impresiones subjetivas e imperfectas del artista.  
[[Archivo:Zaragoza - Diputación provincial.JPG|thumb|200px|Diputación provincial de Zaragoza (España)]]Se buscó dar un carácter más científico a las artes, por lo que los artistas debieron ser técnicos más que inventores, e imitadores más que creadores. Este espíritu científico llevó a considerar al arte clásico como un arte progresista, porque estaba desprovisto de adornos sin sentido y buscaba la perfección de las leyes inmutables sin depender de las impresiones subjetivas e imperfectas del artista.  
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/454128