Diferencia entre revisiones de «Bronce»

76 bytes eliminados ,  30 oct 2016
clean up, replaced: bismuto → Bismuto, falconete → Falconete, Pb → Pb (6), bronces de Riace → Bronces de Riace, gong → Gong (2), Ph → Ph, Sn → Sn (3), calcopirita → Calcopirita, Luristán → Luristá...
(clean up, replaced: Bodas de bronce → Bodas de bronce, Cu → Cu (7), metalúrgico → Metalúrgico, Paiste → Paiste, Zildjian → Zildjian, atrofia muscular → Atrofia muscular, cerbatana → Cerbatana, Kamakura...)
(clean up, replaced: bismuto → Bismuto, falconete → Falconete, Pb → Pb (6), bronces de Riace → Bronces de Riace, gong → Gong (2), Ph → Ph, Sn → Sn (3), calcopirita → Calcopirita, Luristán → Luristá...)
Línea 7: Línea 7:
El bronce fue la primera aleación de importancia obtenida por el hombre y da su nombre al período prehistórico conocido como Edad de Bronce. Durante milenios fue la aleación básica para la fabricación de armas y utensilios, y orfebres de todas las épocas lo han utilizado en joyería, medallas y escultura. Las monedas acuñadas con aleaciones de bronce tuvieron un protagonismo relevante en el comercio y la economía mundial.
El bronce fue la primera aleación de importancia obtenida por el hombre y da su nombre al período prehistórico conocido como Edad de Bronce. Durante milenios fue la aleación básica para la fabricación de armas y utensilios, y orfebres de todas las épocas lo han utilizado en joyería, medallas y escultura. Las monedas acuñadas con aleaciones de bronce tuvieron un protagonismo relevante en el comercio y la economía mundial.


Cabe destacar entre sus aplicaciones actuales su uso en partes mecánicas resistentes al roce y a la corrosión, en instrumentos musicales de buena calidad como [[campana (instrumento)|campanas]], [[gong]]s,[[platillos de acompañamiento]], saxofones, y en la fabricación de cuerdas de pianos, [[arpa]]s y guitarras.  
Cabe destacar entre sus aplicaciones actuales su uso en partes mecánicas resistentes al roce y a la corrosión, en instrumentos musicales de buena calidad como [[campana (instrumento)|campanas]], Gongs,Platillos de acompañamiento, saxofones, y en la fabricación de cuerdas de pianos, [[arpa]]s y guitarras.  


==Etimología==
==Etimología==
Línea 16: Línea 16:
La introducción del bronce resultó significativa en cualquier civilización que lo halló, constituyendo la aleación más innovadora en la historia tecnológica de la humanidad. [[Herramienta]]s, [[arma]]s, y varios materiales de construcción como [[mosaico]]s y placas decorativas consiguieron mayor dureza y durabilidad que sus predecesores en [[piedra]] o [[cobre]] calcopirítico.  
La introducción del bronce resultó significativa en cualquier civilización que lo halló, constituyendo la aleación más innovadora en la historia tecnológica de la humanidad. [[Herramienta]]s, [[arma]]s, y varios materiales de construcción como [[mosaico]]s y placas decorativas consiguieron mayor dureza y durabilidad que sus predecesores en [[piedra]] o [[cobre]] calcopirítico.  


La técnica consistía en mezclar el mineral de [[cobre]] -por lo general [[calcopirita]] o malaquita- con el de [[estaño]] ([[casiterita]]) en un horno alimentado con carbón vegetal. El dióxido de carbono resultante de la combustión reducía los minerales a cobre y estaño que se fundían y aleaban con  5 a 10% de peso de estaño. El conocimiento Metalúrgico de la fabricación de bronce dio origen en las distintas civilizaciones a la llamada Edad de Bronce.
La técnica consistía en mezclar el mineral de [[cobre]] -por lo general Calcopirita o malaquita- con el de [[estaño]] ([[casiterita]]) en un horno alimentado con carbón vegetal. El dióxido de carbono resultante de la combustión reducía los minerales a cobre y estaño que se fundían y aleaban con  5 a 10% de peso de estaño. El conocimiento Metalúrgico de la fabricación de bronce dio origen en las distintas civilizaciones a la llamada Edad de Bronce.


Inicialmente las impurezas naturales de arsénico permitían obtener una aleación natural superior, denominada ''bronce arsenical''. Esta aleación, con no menos de un 2% de arsénico, se utilizaba durante la Edad de Bronce para la fabricación de armas y herramientas, teniendo en cuenta que el otro componente, el [[estaño]], no era frecuente en muchas regiones, y debía ser importado de parajes lejanos. Un ejemplo de arma con este material es el [[hacha]] de [[Ötzi]]{{cita requerida|cita requerida}}, momia datada en el año [[3300 a. C.|3300 a. C.]], que se halló en los [[alpes italianos]] en 1991.  
Inicialmente las impurezas naturales de arsénico permitían obtener una aleación natural superior, denominada ''bronce arsenical''. Esta aleación, con no menos de un 2% de arsénico, se utilizaba durante la Edad de Bronce para la fabricación de armas y herramientas, teniendo en cuenta que el otro componente, el [[estaño]], no era frecuente en muchas regiones, y debía ser importado de parajes lejanos. Un ejemplo de arma con este material es el [[hacha]] de [[Ötzi]]{{cita requerida|cita requerida}}, momia datada en el año [[3300 a. C.|3300 a. C.]], que se halló en los [[alpes italianos]] en 1991.  
Línea 22: Línea 22:
La presencia de arsénico hace a esta aleación altamente tóxica, ya que produce –entre otros efectos patológicos– Atrofia muscular y pérdida de reflejos.  
La presencia de arsénico hace a esta aleación altamente tóxica, ya que produce –entre otros efectos patológicos– Atrofia muscular y pérdida de reflejos.  
[[Archivo:PepiI-CopperStatue-Cropped.png|thumb|Estatua en cobre del faraón Pepy I. Siglo XXIII a. C.]]
[[Archivo:PepiI-CopperStatue-Cropped.png|thumb|Estatua en cobre del faraón Pepy I. Siglo XXIII a. C.]]
Las aleaciones basadas en estaño más antiguas que se conocen datan del cuarto mileno a. C. en [[Susa]], (actual [[Irán]]) y otros sitios arqueológicos en [[Luristán]] y Mesopotamia.
Las aleaciones basadas en estaño más antiguas que se conocen datan del cuarto mileno a. C. en [[Susa]], (actual [[Irán]]) y otros sitios arqueológicos en Luristán y Mesopotamia.


Aunque el cobre y el estaño pueden alearse con facilidad, raramente se encuentran menas mixtas, si bien existen algunas pocas excepciones en antiguos yacimientos en [[Irán]] y [[Tailandia]]. El forjado regular del bronce involucró desde siempre el comercio del estaño. De hecho, algunos arqueólogos sospechan que uno de los disparadores de la Edad del hierro, con el subsecuente y progresivo reemplazo del bronce en las aplicaciones más importantes, se debió a alguna interrupción seria en el comercio de ese mineral alrededor del año 1200 a. C., en coincidencia con las grandes migraciones del Mediterráneo. La principal fuente de estaño en [[Europa]] fue [[Gran Bretaña]], que posee depósitos de importancia en Cornwall. Se sabe que ya los fenicios llegaron hasta sus costas con mercancías del Mediterráneo para intercambiarlas por estaño.
Aunque el cobre y el estaño pueden alearse con facilidad, raramente se encuentran menas mixtas, si bien existen algunas pocas excepciones en antiguos yacimientos en [[Irán]] y [[Tailandia]]. El forjado regular del bronce involucró desde siempre el comercio del estaño. De hecho, algunos arqueólogos sospechan que uno de los disparadores de la Edad del hierro, con el subsecuente y progresivo reemplazo del bronce en las aplicaciones más importantes, se debió a alguna interrupción seria en el comercio de ese mineral alrededor del año 1200 a. C., en coincidencia con las grandes migraciones del Mediterráneo. La principal fuente de estaño en [[Europa]] fue [[Gran Bretaña]], que posee depósitos de importancia en Cornwall. Se sabe que ya los fenicios llegaron hasta sus costas con mercancías del Mediterráneo para intercambiarlas por estaño.
Línea 28: Línea 28:
En el Antiguo Egipto la mayoría de los elementos metálicos que se elaboraban consistían en aleaciones de cobre con arsénico, [[estaño]], oro y plata. En tumbas del Imperio Nuevo, o en el templo de Karnak, se encuentran [[bajorrelieve]]s mostrando una [[fundición]] datada en el [[siglo XV a. C.|siglo XV a. C.]]
En el Antiguo Egipto la mayoría de los elementos metálicos que se elaboraban consistían en aleaciones de cobre con arsénico, [[estaño]], oro y plata. En tumbas del Imperio Nuevo, o en el templo de Karnak, se encuentran [[bajorrelieve]]s mostrando una [[fundición]] datada en el [[siglo XV a. C.|siglo XV a. C.]]


En el caso de la [[antigua Grecia|Grecia clásica]], conocida por su tradición escultórica en [[mármol]], se sabe que desarrollaron igualmente técnicas de fundición de bronce avanzadas,<ref>Probablemente, ''fundición directa'' mediante original de barro, capa de cera que será sustituida por el bronce fundido, y contramolde exterior de barro: es una técnica muy difícil, en la que el mínimo error destruye la pieza.</ref> como lo prueban los [[bronces de Riace]], originados en el [[siglo V a. C.|siglo V&nbsp;a.&nbsp;C.]]  
En el caso de la [[antigua Grecia|Grecia clásica]], conocida por su tradición escultórica en [[mármol]], se sabe que desarrollaron igualmente técnicas de fundición de bronce avanzadas,<ref>Probablemente, ''fundición directa'' mediante original de barro, capa de cera que será sustituida por el bronce fundido, y contramolde exterior de barro: es una técnica muy difícil, en la que el mínimo error destruye la pieza.</ref> como lo prueban los Bronces de Riace, originados en el [[siglo V a. C.|siglo V&nbsp;a.&nbsp;C.]]  


[[Archivo:Bronzes-Chola-1.jpg|thumb|200px|Bronces de la [[dinastía Chola]], India, aprox. [[Siglo X]].]]
[[Archivo:Bronzes-Chola-1.jpg|thumb|200px|Bronces de la [[dinastía Chola]], India, aprox. [[Siglo X]].]]
Línea 68: Línea 68:
===Tipos básicos===
===Tipos básicos===
[[Archivo:Llave_bronce.jpg|thumb|200px|right|Llave de bronce.]]
[[Archivo:Llave_bronce.jpg|thumb|200px|right|Llave de bronce.]]
La aleación básica de bronce contiene aproximadamente un 88% de [[cobre]] y 12% de [[estaño]].<ref>Knapp, Brian. (1996) Copper, Silver and Gold. Reed Library, Australia</ref> El bronce ''"alfa"''<ref>[http://www.engnetglobal.com/tips/glossary.aspx?word=Alpha+Bronze Glosario Enginnering network]</ref> es la mezcla sólida de estaño en cobre. La aleación alfa de bronce con 4 a 5 % de estaño se utiliza para acuñar monedas y para fabricar Resortes, [[turbina]]s, y herramientas de corte.  
La aleación básica de bronce contiene aproximadamente un 88% de [[cobre]] y 12% de [[estaño]].<ref>Knapp, Brian. (1996) Copper, Silver and Gold. Reed Library, Australia</ref> El bronce ''"alfa"''<ref>[http://www.engnetglobal.com/tips/glossary.aspx?word=Alpha+Bronze Glosario Enginnering network]</ref> es la mezcla sólida de estaño en cobre. La aleación alfa de bronce con 4 a 5 % de estaño se utiliza para acuñar monedas y para fabricar Resortes, Turbinas, y herramientas de corte.  


En muchos países se denomina ''"bronce comercial"'' al [[latón]], que contiene un 90% de cobre y 10% de zinc, pero no estaño. Es más duro que el cobre, y tiene una ductilidad similar. Se le utiliza en [[tornillo]]s y alambres.
En muchos países se denomina ''"bronce comercial"'' al [[latón]], que contiene un 90% de cobre y 10% de zinc, pero no estaño. Es más duro que el cobre, y tiene una ductilidad similar. Se le utiliza en [[tornillo]]s y alambres.
Línea 82: Línea 82:
===Bronce para armas de fuego===
===Bronce para armas de fuego===
[[Archivo:Dardanelles Gun Turkish Bronze 15c.png|thumb|200px|Cañón pesado de los Dardanelos, utilizado por los turcos en el sitio de Constantinopla ([[1453]]).]]
[[Archivo:Dardanelles Gun Turkish Bronze 15c.png|thumb|200px|Cañón pesado de los Dardanelos, utilizado por los turcos en el sitio de Constantinopla ([[1453]]).]]
A partir del descubrimiento de la pólvora se utilizó un bronce para [[cañón (artillería)|cañones]] compuesto por 90% a 91% de cobre y 9% a 10% de [[estaño]], proporción que se denomina comúnmente ''"bronce ordinario"''. Estas armas eran conocidas en [[China]] en épocas tan tempranas como el [[siglo XI a. C.|siglo XI&nbsp;a.&nbsp;C.]], y en [[Europa]] se utilizaron a partir del [[siglo XIII]]<ref>Los primeros registros de uso de cañones en [[España]] refieren al sitio de [[Sevilla]] por los moros en 1248.</ref> tanto para cañones como en [[falconete]]s.
A partir del descubrimiento de la pólvora se utilizó un bronce para [[cañón (artillería)|cañones]] compuesto por 90% a 91% de cobre y 9% a 10% de [[estaño]], proporción que se denomina comúnmente ''"bronce ordinario"''. Estas armas eran conocidas en [[China]] en épocas tan tempranas como el [[siglo XI a. C.|siglo XI&nbsp;a.&nbsp;C.]], y en [[Europa]] se utilizaron a partir del [[siglo XIII]]<ref>Los primeros registros de uso de cañones en [[España]] refieren al sitio de [[Sevilla]] por los moros en 1248.</ref> tanto para cañones como en Falconetes.


Para el [[siglo XV]] la artillería del Imperio otomano contaba con grandes bombardas de bronce. Construidas en dos piezas, con un largo total de 5,20 m y 16,8 toneladas de peso, lanzaban balas de 300&nbsp;kg a una distancia de hasta 1.600 metros. De operación difícil, con un rango de tiro de no más de 15 disparos diarios, fueron utilizadas en el sitio de [[Constantinopla]] en [[1453]].
Para el [[siglo XV]] la artillería del Imperio otomano contaba con grandes bombardas de bronce. Construidas en dos piezas, con un largo total de 5,20 m y 16,8 toneladas de peso, lanzaban balas de 300&nbsp;kg a una distancia de hasta 1.600 metros. De operación difícil, con un rango de tiro de no más de 15 disparos diarios, fueron utilizadas en el sitio de [[Constantinopla]] en [[1453]].
Línea 91: Línea 91:
La fundición para campanas es generalmente frágil: las piezas nuevas presentan una coloración que  varia del ceniza oscuro al blanco grisáceo, con tonos rojo amarillento o incluso rojo azulado en las aleaciones con mayor contenido de cobre.
La fundición para campanas es generalmente frágil: las piezas nuevas presentan una coloración que  varia del ceniza oscuro al blanco grisáceo, con tonos rojo amarillento o incluso rojo azulado en las aleaciones con mayor contenido de cobre.


La mayor proporción de cobre produce tonos más graves y profundos a igualdad de masa, mientras que el agregado de estaño, hierro o zinc produce tonos más agudos. Para obtener una estructura más cristalina y producir variantes en la sonoridad, los fundidores han utilizado también otros metales como Antimonio o [[bismuto]], si bien en pequeñas cantidades.  
La mayor proporción de cobre produce tonos más graves y profundos a igualdad de masa, mientras que el agregado de estaño, hierro o zinc produce tonos más agudos. Para obtener una estructura más cristalina y producir variantes en la sonoridad, los fundidores han utilizado también otros metales como Antimonio o Bismuto, si bien en pequeñas cantidades.  


La aleación con mayor sonoridad para fabricar campanas consta de 78% de cobre y 22% de estaño. Es relativamente fácil para fundir, tiene una estructura granulosa compacta con fractura vítreo-concoidea de color rojizo. Este tipo de bronce era conocido desde antiguo en la India para fabricar [[gong]]s.  Aunque poco frecuente por su costo, la adición de plata es una de las pocas que mejora aún más la sonoridad.
La aleación con mayor sonoridad para fabricar campanas consta de 78% de cobre y 22% de estaño. Es relativamente fácil para fundir, tiene una estructura granulosa compacta con fractura vítreo-concoidea de color rojizo. Este tipo de bronce era conocido desde antiguo en la India para fabricar Gongs.  Aunque poco frecuente por su costo, la adición de plata es una de las pocas que mejora aún más la sonoridad.


También se han utilizado aleaciones con hasta 2% de Antimonio. En [[China]] se conocía una aleación con 80% de cobre y 20% de estaño para fabricar campanas, grandes gongs y Timbales.  
También se han utilizado aleaciones con hasta 2% de Antimonio. En [[China]] se conocía una aleación con 80% de cobre y 20% de estaño para fabricar campanas, grandes gongs y Timbales.  
Línea 141: Línea 141:
|SAE40<ref>[http://www.sae.org/standardsdev/ Society of Automotive Engineers SAE]</ref>
|SAE40<ref>[http://www.sae.org/standardsdev/ Society of Automotive Engineers SAE]</ref>
|
|
|Cu 85 [[Pb]] 5 [[Sn]] 5 [[Zn]] 5
|Cu 85 Pb 5 Sn 5 [[Zn]] 5
|8,82
|8,82
|60
|60
Línea 152: Línea 152:
|SAE64
|SAE64
|
|
|Cu 80 [[Pb]] 10 [[Sn]] 10
|Cu 80 Pb 10 Sn 10
|8,88
|8,88
|60
|60
Línea 163: Línea 163:
|UNS<ref>UNS: Unified Numbering System (Sistema numerador unificado): Estándard de clasificación de metales operado conjuntamente por la American Society for Testing and Materials y la Society of Automotive Engineers (SAE)</ref> C22000
|UNS<ref>UNS: Unified Numbering System (Sistema numerador unificado): Estándard de clasificación de metales operado conjuntamente por la American Society for Testing and Materials y la Society of Automotive Engineers (SAE)</ref> C22000
|Comercial 90-10
|Comercial 90-10
|Cu 89/91 Fe < 0,05 [[Pb]] < 0,05 [[Zn]] 12,5
|Cu 89/91 Fe < 0,05 Pb < 0,05 [[Zn]] 12,5
|8,80
|8,80
|53
|53
Línea 174: Línea 174:
|UNS C22600
|UNS C22600
|Bronce de joyería
|Bronce de joyería
|Cu 86/89 Fe < 0,05 [[Pb]] < 0,05 [[Zn]] 12,5
|Cu 86/89 Fe < 0,05 Pb < 0,05 [[Zn]] 12,5
|8,78
|8,78
|55
|55
Línea 185: Línea 185:
|UNS C31400
|UNS C31400
|Templado comercial con plomo
|Templado comercial con plomo
|Cu 87,5/90,5 Fe < 0,1 [[Ni]] < 0,7 [[Pb]] 1,3/2,5 [[Zn]] 9,25 Otros < 0,05
|Cu 87,5/90,5 Fe < 0,1 [[Ni]] < 0,7 Pb 1,3/2,5 [[Zn]] 9,25 Otros < 0,05
|8,83
|8,83
|
|
Línea 196: Línea 196:
|UNS C31600
|UNS C31600
|Templado niquelado
|Templado niquelado
|Cu 87,5/90 Fe < 0,1 [[Ni]] 0,7/1,2 [[Ph]] 0,04/0,1 [[Pb]] 1,2/2,5 [[Zn]] 8,1
|Cu 87,5/90 Fe < 0,1 [[Ni]] 0,7/1,2 Ph 0,04/0,1 Pb 1,2/2,5 [[Zn]] 8,1
|8,86
|8,86
|
|
Línea 207: Línea 207:
|UNS C40500
|UNS C40500
|Bronce de alta conductividad
|Bronce de alta conductividad
|Cu 95 [[Sn]] 1 [[Zn]] 4  
|Cu 95 Sn 1 [[Zn]] 4  
|
|
|
|
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/450974