Diferencia entre revisiones de «Santuario de Santa Rosa de Lima»

→‎Historia: clean up, replaced: Departamento de Lima → Departamento de Lima
(→‎Veáse también: clean up, replaced: Rosa de Lima → Rosa de Lima)
(→‎Historia: clean up, replaced: Departamento de Lima → Departamento de Lima)
Línea 3: Línea 3:


== Historia ==
== Historia ==
La unión Flores-Oliva, formó una familia de diez hijos. La historia cuenta que su madre le puso el nombre de Rosa por haber visto cierto día el rostro de la niña encendido como el de una Rosa. Pasado algunos años, cuando Rosa tuvo conocimiento de que le habían cambiado de nombre de pila se sintió mortificada y atormentada por que la llamaban con nombre que no era el de su bautizó; afligida y sin sosiego fue a su confidente la Virgen del Rosario en el convento de Santo Domingo y hecha un mar de lágrimas le contó su pena; la Virgen le manifestó entonces que el nombre de Rosa era muy agradable a su hijo que tenía en brazos y que, de allí en adelante, había de llamarse ''Rosa de Santa María''. Regreso a su casa, después de haber confesado lo sucedido le pidió a su madre que la llamara por este nombre. Poco se sabe de ella entre los 12 y 16 años cuando vivió en el pueblo de Quives, [[provincia de Canta]] en el [[Departamento de Lima]], en este lugar en 1597 es conformidad por el arzobispo Santo Toribio de Mogrovejo, quien motivo por una inspiración divina, en vez de llamarla por su nombre de pila la llamó Rosa como en una ocasión lo había hecho su madre.  
La unión Flores-Oliva, formó una familia de diez hijos. La historia cuenta que su madre le puso el nombre de Rosa por haber visto cierto día el rostro de la niña encendido como el de una Rosa. Pasado algunos años, cuando Rosa tuvo conocimiento de que le habían cambiado de nombre de pila se sintió mortificada y atormentada por que la llamaban con nombre que no era el de su bautizó; afligida y sin sosiego fue a su confidente la Virgen del Rosario en el convento de Santo Domingo y hecha un mar de lágrimas le contó su pena; la Virgen le manifestó entonces que el nombre de Rosa era muy agradable a su hijo que tenía en brazos y que, de allí en adelante, había de llamarse ''Rosa de Santa María''. Regreso a su casa, después de haber confesado lo sucedido le pidió a su madre que la llamara por este nombre. Poco se sabe de ella entre los 12 y 16 años cuando vivió en el pueblo de Quives, [[provincia de Canta]] en el Departamento de Lima, en este lugar en 1597 es conformidad por el arzobispo Santo Toribio de Mogrovejo, quien motivo por una inspiración divina, en vez de llamarla por su nombre de pila la llamó Rosa como en una ocasión lo había hecho su madre.  


La Santa estuvo en Quives durante cuatro años, hasta que volvió a Lima con toda su familia; e iniciando sus curaciones milagrosas y el contacto permanente con los pobres y enfermos. El 10 de agosto de 1606 recibe el hábito de la orden de predicadores como terciaria dominicana, en el convento de Santo Domingo que lo llevaría hasta su muerte que ocurre el 24 de agosto de 1617 a los 31 años cuando las agujas del reloj marcaban la una de la madrugada.  
La Santa estuvo en Quives durante cuatro años, hasta que volvió a Lima con toda su familia; e iniciando sus curaciones milagrosas y el contacto permanente con los pobres y enfermos. El 10 de agosto de 1606 recibe el hábito de la orden de predicadores como terciaria dominicana, en el convento de Santo Domingo que lo llevaría hasta su muerte que ocurre el 24 de agosto de 1617 a los 31 años cuando las agujas del reloj marcaban la una de la madrugada.  
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/450508