Diferencia entre revisiones de «Arquitectura renacentista»

→‎Arquitectura renacentista en Francia: clean up, replaced: Carlos VIII → Carlos VIII
(clean up, replaced: Iñigo Jones → Iñigo Jones, Monasterio de San Lorenzo del Escorial → Monasterio de San Lorenzo del Escorial, Rosso Fiorentino → Rosso Fiorentino, Vilna → Vilna)
(→‎Arquitectura renacentista en Francia: clean up, replaced: Carlos VIII → Carlos VIII)
Línea 119: Línea 119:
=== Arquitectura renacentista en Francia ===
=== Arquitectura renacentista en Francia ===
[[Archivo:Louvre FranzI.JPG|thumb|right|300px|Fachada del ''[[Louvre|Palacio del Louvre]]'' en París, obra de [[Pierre Lescot]].]]
[[Archivo:Louvre FranzI.JPG|thumb|right|300px|Fachada del ''[[Louvre|Palacio del Louvre]]'' en París, obra de [[Pierre Lescot]].]]
Francia fue el primer país en acoger con entusiasmo el estilo renacentista. El Renacimiento llegó a finales del siglo XV, cuando [[Carlos VIII de Francia|Carlos VIII]] regresó en 1496 con algunos artistas italianos tras la conquista de [[Nápoles]]. Es destacable el uso de dicho estilo en los castillos del [[Países del Loira|Valle del Loira]], cuya primera construcción fue el [[Castillo de Amboise]] (c. 1405), donde Leonardo da Vinci pasó sus últimos años. El estilo comenzó a ser predominante durante el reinado de Francisco I (1515-[[1547]]). El ''[[Castillo de Chambord]]'' (1519-[[1536]]) es una combinación de estructura gótica y ornamentación italianizante, un estilo que desarrollaron arquitectos como [[Sebastiano Serlio]], que también trabajó después de 1540 en el ''Castillo de Fontainebleau.'' Allí, artistas italianos como Rosso Fiorentino, [[Francesco Primaticcio]], y [[Niccolò dell'Abbate]] formaron la primera '''Escuela de Fontainebleau‏‎'''. Otros arquitectos, como [[Philibert Delorme]], [[Androuet du Cerceau]], [[Jacopo Vignola]] o [[Pierre Lescot]], también se inspiraron en las nuevas ideas. Otro ejemplo es la fachada interior sudoeste del ''[[Louvre|Palacio del Louvre]]'' en París, que fue diseñada por Lescot y cubierta por relieves de [[Jean Goujon]]. La arquitectura renacentista aún siguió creciendo con fuerza bajo los reinados de Enrique II y Enrique III.
Francia fue el primer país en acoger con entusiasmo el estilo renacentista. El Renacimiento llegó a finales del siglo XV, cuando Carlos VIII regresó en 1496 con algunos artistas italianos tras la conquista de [[Nápoles]]. Es destacable el uso de dicho estilo en los castillos del [[Países del Loira|Valle del Loira]], cuya primera construcción fue el [[Castillo de Amboise]] (c. 1405), donde Leonardo da Vinci pasó sus últimos años. El estilo comenzó a ser predominante durante el reinado de Francisco I (1515-[[1547]]). El ''[[Castillo de Chambord]]'' (1519-[[1536]]) es una combinación de estructura gótica y ornamentación italianizante, un estilo que desarrollaron arquitectos como [[Sebastiano Serlio]], que también trabajó después de 1540 en el ''Castillo de Fontainebleau.'' Allí, artistas italianos como Rosso Fiorentino, [[Francesco Primaticcio]], y [[Niccolò dell'Abbate]] formaron la primera '''Escuela de Fontainebleau‏‎'''. Otros arquitectos, como [[Philibert Delorme]], [[Androuet du Cerceau]], [[Jacopo Vignola]] o [[Pierre Lescot]], también se inspiraron en las nuevas ideas. Otro ejemplo es la fachada interior sudoeste del ''[[Louvre|Palacio del Louvre]]'' en París, que fue diseñada por Lescot y cubierta por relieves de [[Jean Goujon]]. La arquitectura renacentista aún siguió creciendo con fuerza bajo los reinados de Enrique II y Enrique III.


=== Arquitectura renacentista en España ===
=== Arquitectura renacentista en España ===
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/431074