Diferencia entre revisiones de «Iglesia de San Miguel Arcángel (Oñate)»

clean up, replaced: San Roque → San Roque
m (Texto reemplaza - '==Otras imágenes==' a '{{Imágenes}}')
(clean up, replaced: San Roque → San Roque)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Oñate - Iglesia de San Miguel 09.jpg|thumb|230px|San Miguel Arcángel de Oñate]]
[[Archivo:Oñate - Iglesia de San Miguel 09.jpg|thumb|230px|San Miguel Arcángel de Oñate]]


La '''Iglesia de San Miguel Arcángel''' es un templo católico situado en la localidad [[Guipúzcoa|guipúzcoana]] de [[Oñate]], en el [[País Vasco]] (España). Guarda en su interior un retablo [[renacentista]], el de la Piedad, que  esta considerado como de los mejores del País Vasco y tiene adosado un curioso claustro por cuyo patio interior pasa el río.
La '''Iglesia de San Miguel Arcángel''' es un templo católico situado en la localidad [[guipúzcoa]]na de [[Oñate]], en el [[País Vasco]] (España). Guarda en su interior un retablo [[renacentista]], el de la Piedad, que  esta considerado como de los mejores del País Vasco y tiene adosado un curioso claustro por cuyo patio interior pasa el río.


== Historia ==
== Historia ==
Línea 17: Línea 17:
Un gran retablo [[plateresco]], el de las mejores obras de ese estilo del País Vasco, preside la capilla funeraria del obispo Rodrigo Mercado de Zuazola (1460?-1548). Este retablo, obra del francés [[Pierres Picart]], esta plagado de imágenes que hacen referencia a  la Pasión, la vida de la Virgen, santos, profetas y angelotes.  
Un gran retablo [[plateresco]], el de las mejores obras de ese estilo del País Vasco, preside la capilla funeraria del obispo Rodrigo Mercado de Zuazola (1460?-1548). Este retablo, obra del francés [[Pierres Picart]], esta plagado de imágenes que hacen referencia a  la Pasión, la vida de la Virgen, santos, profetas y angelotes.  


A su lado, embutido en la pared, se halla el mausoleo realizado también en estilo plateresco y atribuido a [[Diego de Siloé]].<ref>http://www.oinati.org/ondarea/parrokia</ref> El tema principal es la figura del propio obispo rezando y asistido por una virtud. La capilla se cierra con una verja de hierro forjado.
A su lado, embutido en la pared, se halla el mausoleo realizado también en estilo plateresco y atribuido a [[Diego de Siloé]].<ref name="oinati.org">http://www.oinati.org/ondarea/parrokia</ref> El tema principal es la figura del propio obispo rezando y asistido por una virtud. La capilla se cierra con una verja de hierro forjado.


En el retablo figura en sus lados el escudo de armas de Rodrigo Mercado de Zuazola, en del lado izquierdo esta perdido.
En el retablo figura en sus lados el escudo de armas de Rodrigo Mercado de Zuazola, en del lado izquierdo esta perdido.
<br><br><br>
 
 
 
=== Retablo mayor y cripta ===
=== Retablo mayor y cripta ===
[[Archivo:Oñati, Iglesia de San Miguel, altar mayor .JPG|200px|]]
[[Archivo:Oñati, Iglesia de San Miguel, altar mayor .JPG|200px|]]
Pedro Vélez de Guevara mando levantar una cripta para que fuera el lugar de enterramiento de sus familiares. Esta cripta se realizó elevando el altar mayor. Por ello fue preciso la construcción de un nuevo retablo. Esta obra se encargó a [[Juan Bautista de Soto]] y es un gran retablo barroco {{A-barroco}} muy exuberante, con columnas salomónicas, frutos, angelotes y los santos patronos de la villa: San Miguel, San Sebastián y [[Roque|San Roque]].
Pedro Vélez de Guevara mando levantar una cripta para que fuera el lugar de enterramiento de sus familiares. Esta cripta se realizó elevando el altar mayor. Por ello fue preciso la construcción de un nuevo retablo. Esta obra se encargó a [[Juan Bautista de Soto]] y es un gran retablo barroco {{A-barroco}} muy exuberante, con columnas salomónicas, frutos, angelotes y los santos patronos de la villa: San Miguel, San Sebastián y San Roque.


En la cripta que se construyó debajo del altar se realizaron una serie de nichos en las paredes para la ubicación de los diferentes enterramientos, mientras que en la pared este se ubica un pequeño altar. A mediados del siglo XX se trasladó a ella, situándolo en la mitad de la misma, el [[sepulcro]] gótico en [[alabastro]] de Don Pedro Vélez de Guevara, Señor  de Oñate (título que a la postre sería de ''Conde de Oñate''), fallecido en 1455, esta es su cuarta ubicación (estuvo, primitivamente, en centro la capilla de la derecha del altar mayor, la capilla del Rosario, para pasar luego a ocupar, primero el lado izquierdo y luego el derecho de la misma.
En la cripta que se construyó debajo del altar se realizaron una serie de nichos en las paredes para la ubicación de los diferentes enterramientos, mientras que en la pared este se ubica un pequeño altar. A mediados del siglo XX se trasladó a ella, situándolo en la mitad de la misma, el [[sepulcro]] gótico en [[alabastro]] de Don Pedro Vélez de Guevara, Señor  de Oñate (título que a la postre sería de ''Conde de Oñate''), fallecido en 1455, esta es su cuarta ubicación (estuvo, primitivamente, en centro la capilla de la derecha del altar mayor, la capilla del Rosario, para pasar luego a ocupar, primero el lado izquierdo y luego el derecho de la misma.
<br><br>
 
 
 
=== Claustro ===
=== Claustro ===
[[Archivo:Oñate - Iglesia de San Miguel Arcangel 01.jpg|200px|]]
[[Archivo:Oñate - Iglesia de San Miguel Arcangel 01.jpg|200px|]]
Línea 33: Línea 37:
Las crujías se abren a anchos ventanales apuntados con [[trasdós|trasdoses]] coronados por festones conopiales decorados con cardinas e [[intradós|intradoses]] consistentes en tríos de [[mainel]]es y [[tímpano (arquitectura)|tímpanos]] calados, que separan pilastras con decoración vegetal; sobre las cornisas, cresterías, [[gárgola]]s, pináculos y remates de cogollos.
Las crujías se abren a anchos ventanales apuntados con [[trasdós|trasdoses]] coronados por festones conopiales decorados con cardinas e [[intradós|intradoses]] consistentes en tríos de [[mainel]]es y [[tímpano (arquitectura)|tímpanos]] calados, que separan pilastras con decoración vegetal; sobre las cornisas, cresterías, [[gárgola]]s, pináculos y remates de cogollos.


El claustro se construyó sobre el [[río Ubao]], los lados este y oeste están realizados sobre puentes dejando pasar el río al centro de lo que debiera haber sido el patio. Esta curiosidad lo hace único en España.<ref>http://www.oinati.org/ondarea/parrokia</ref>
El claustro se construyó sobre el [[río Ubao]], los lados este y oeste están realizados sobre puentes dejando pasar el río al centro de lo que debiera haber sido el patio. Esta curiosidad lo hace único en España.<ref name="oinati.org"/>


== Referencias ==
== Referencias ==
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/425536